Empresas públicas y mixtas, tecnología y desarrollo I. Algunos elementos conceptuales

  • Jorge Salvador Zappino Instituto Nacional de la Administración Pública
Palabras clave: Estado, políticas públicas, tecnología, desarrollo, conocimiento, innovación

Resumen

En las naciones desarrolladas, el desarrollo económico fue el resultado de la intervención focalizada de los Estados y la puesta en marcha de políticas públicas que fomentaban la creación de sectores estratégicos. Y muchas veces fueron las empresas públicas las que traccionaron el desarrollo.

En la Argentina existen ejemplos de empresas públicas, o mixtas, como YPF, Astilleros Río Santiago, Trenes Argentinos, INVAP, Nucleoeléctrica Argentina y Conuar y Dioxitek, entre otras, que aportan integración nacional, generación de demanda en sectores estratégicos, creación de puestos de trabajo y un estímulo innovador que se traslada al resto del entramado productivo. Cuando se profundiza en el estudio de la segunda mitad del siglo XX, se encuentran varias experiencias de inversiones en tecnologías intensivas en conocimiento en sectores, como aeronáutica, nuclear, biotecnología, siderúrgica y aeroespacial. El estudio de algunas de estas experiencias resulta imprescindible para evaluar las posibilidades de producir esas tecnologías intensivas en conocimiento en la Argentina.

En esta línea de pensamiento, presentamos un trabajo en cinco etapas sobre el sector nuclear argentino. La presente, en la que se plantea el marco conceptual del problema del crecimiento y el desarrollo y un breve recorrido histórico de las empresas públicas en la Argentina. En las siguientes tres etapas analizaremos cuatro casos de empresas: INVAP S.E., Nucleoeléctrica Argentina S.A., Dioxitek S.A. y CONUAR S.A. Finalmente, en la quinta etapa se analizarán las cuatro empresas en conjunto, a fin de destacar los aspectos centrales que las convierten en actores relevantes del desarrollo nacional.

Citas

Andrieu, P. (1975). Empresas públicas. El rol del Estado en el crecimiento económico y el cambio social. El Coloquio.

Ascencio, D. (2021). La empresa pública en primer plano: una revisión de la nueva agenda de investigación en Europa y América Latina. En prensa.

Belini, C. (2007). La Dirección General de Fabricaciones Militares y su papel en la industrialización de posguerra, 1941-1958. Rougier, M. (dir.), Políticas de promoción y estrategias empresariales en la industria argentina, 1950-1980). Ediciones cooperativas.

Belini, C. (2009). La industria peronista. Edhasa.

Belini, C. y Rougier, M. (2008). El Estado empresario en la industria argentina. Conformación y crisis. Manantial.

Bertino, M. (2011) (23 al 25 de noviembre). Primera aproximación al estudio de los niveles de inversión en las Empresas Públicas uruguayas (1955-2010) en perspectiva comparada. V Jornadas Uruguayas de Historia Económica, Montevideo.

Bertino, M. (2015). La reforma de las grandes empresas uruguayas y su permanencia en el ámbito estatal (1973-2013), Ciudad de México, CEIICH-INAP.

Bertino, M., Mariño, N., Querejeta, M., Torrelli, M. y Vázquez, D. (2013). Cien años de empresas públicas en Uruguay, evolución y desempeño. Revista Gestión Pública, 2 (1), 25-66.

Bielschowsky, R. (1998). Evolución de las ideas de la CEPAL. Revista CEPAL, Número extraordinario, 21-45. Recuperado el 7 de agosto de 2021. http://www.cepal.org/publicaciones/xml/3/19373/bielchow.htm

Bouneau, C. y Fernández, A. (2004), L’enterprise publique en France et en Espagne (18-20 siècles), Pessac, Maison des Sciences de l’Homme d’Aquitaine.

Boneo, H. (1980). Regímenes políticos y empresas públicas: algunas cuestiones vinculadas al ámbito y dimensión del sector productivo estatal. CEDES, 7 (3).

Bonifacio, J. (2009, 27-29 de mayo). Desarrollo de capacidades estatales mediante formación. Ponencia presentada en el V Congreso Argentino de Administración Pública, San Juan, Argentina.

Bresser Pereira, L. (2009). From Old to New Developmentalism in Latin America. Escola de Economía de Sao Paulo Textos para Discussão, 193, 1-37. Recuperado el 4 de junio de 2021 de: http://www.bresserpereira.org.br

Cardoso, F. H. y Faletto E. (1971). Dependencia y desarrollo en América Latina. Siglo XXI.

Carminati, A. (2011). La dirección de SOMISA durante la última dictadura militar 1976- 1983. Del restablecimiento de la disciplina en el trabajo al fundamento de la república democrática. H-Industria, 5 (8), 2-22.

CEPAL (1978). Análisis del financiamiento y del comportamiento económico de las empresas públicas.

Chang, H. J. (2009). ¿Qué fue del buen samaritano? Naciones ricas, naciones pobres. Universidad Nacional de Quilmes.

Chávez, D., y Cortés Ramos, A. (2013). Una empresa pública excepcional en una socialdemocracia en crisis: El Instituto Costaricense de Electricidad. Revista Gestión Pública, 2 (1), 67-106.

Clifton, J., Comín, F. y Díaz Fuentes, D. (2006). La privatización de las empresas públicas en la UE: ¿La vía británica o la senda europea? Revista de Economía Mundial, 15, 121-153.

Comín, F. (1999). Un siglo de evolución y cambios en la empresa pública española. Revista Asturiana de Economía, 17 (16), 163-190.

Comín, F. y Díaz Fuentes, D. (2004). La empresa pública en Europa: una perspectiva histórica. Madrid, Síntesis. Investigaciones de Historia Económica, 2 (5), 191-192. https://recyt.fecyt.es/index.php/IHE/article/view/70025

Cortés Ramos, A. (2013). Estado, empresas públicas y desarrollo en Costa Rica: Una mirada de larga duración (1850-2013). En Chávez, D. y Torres, S. (Eds.). La reinvención del Estado. Empresas públicas y desarrollo en Uruguay, América Latina y el mundo. Transnacional.

Cortés Ramos, A. (2016). El desarrollo del poder infraestructural y electricidad en Costa Rica: El caso del ICE. En Cortés Ramos, A., Alpízar Rodríguez, F. y Cascante, M. J. (Eds.). Estado, empresas públicas y desarrollo. Universidad de Costa Rica, Centro de Investigación y Estudios Políticos.

Diéguez, G. y Valsangiacomo, A. (2016). El péndulo del mercado al Estado: ¿qué pasó con las empresas públicas en la última década en Argentina? Documento de Políticas Públicas / Análisis N.° 178. CIPPEC. https://www.cippec.org/publicacion/el-pendulodel-mercado-al-estado-que-paso-con-las-empresas-publicas-en-la-ultima-decadaen-argentina/

Di Tella, G. (1962). El desarrollo argentino y la teoría de la división internacional del trabajo. Separata de la Revista de la Universidad de Buenos Aires, V época, VII.

Di Tella, G. (1969). La estrategia del desarrollo indirecto. Desarrollo Económico, 8 (32).

Etzkowitz, H. (1994). Academic-Industry Relations: A Sociological Paradigm for Economic Development. En Leydesdorff y Van den Besselaar (Eds.). Evolutionary Economics and Chaos Theory: New Directions in Technology Studies.

Di Tella, G. (2002). Networks of Innovation: Science, Technology and Development in the Triple Helix Era. International Journal of Technology Management and Sustainable Development, 1 (1), 7-20.

Di Tella, G. (2003). Innovation in innovation: the Triple Helix of university-industrygovernment relations. Social Science Information, 42 (3), 293-337.

Etzkowitz, H. y Leydesdorff, L. (2000). The dynamics of innovation: from National Systems and ‘Mode 2’ to a Triple Helix of university-industry-government relations. Research Policy, 29 (2), 109-123.

FIEL (1976). Las empresas públicas en la economía argentina. Consejo Empresario Argentino.

Fiszbein, M. (2010). Instituciones e ideas en desarrollo. La planificación económica en la Argentina, 1945-1975. En M. Rougier (Comp.). Estudios sobre la industria argentina. 2.

Foreman Peck, J. y Millward, R. (1994). Public and Private Ownership of British Industry 1820-1990. Clarendon press.

Germani, G. (1962a). Sociología de la modernización. Estudios teóricos, metodológicos y aplicados a América Latina. Paidós.

Germani, G. (1962b). Política y sociedad en una época de transición. De la sociedad tradicional a la sociedad de masas. Paidós.

González de la Fe, T. (2009). El modelo de Triple Hélice de relaciones universidad, industria y gobierno: un análisis crítico. https://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/327

Grottola, L. (2011). ¿Fortuna o Virtud? Desarrollo e instituciones económicas en la Argentina de poscrisis (2002/2007) [Tesis de doctorado]. Universidad de Buenos Aires.

Guajardo Soto, G. (2014). La alta dirección de las empresas públicas mexicanas durante el proteccionismo: Jerarquía, tecnología y mercado. 1950-1980. Revista de Administración Pública, 49 (2), 39.

Guajardo Soto, G. y Pech, C. (2015). La investigación y desarrollo en las petroleras públicas de México y Brasil, 1950-2010. En Guajardo Soto, G. y Labrador, A. (Eds.). La empresa pública en México y en América Latina. UNAM.

Hirschman, A. (1961). La estrategia del desarrollo económico. Fondo de Cultura Económica. IMF (2020). Fiscal Monitor. April 2020. https://www.imf.org/-/media/Files/Publications/fiscal-monitor/2020/April/English/text.ashx

Iramain, L. (2021). La antesala de las reformas estructurales: los ferrocarriles y la política económica (Argentina, 1976-1989). Cuadernos del INAP (CUINAP), 2 (53). https://publicaciones.inap.gob.ar/index.php/CUINAP/issue/view/88

Kaplan, M. (1969). El Estado empresario en la Argentina. El Trimestre Económico, Vol. 36, N.o 141 (1) (Enero-marzo de 1969), pp. 69-111.

Katz, J. y Kosacoff, B. (1989). El proceso de industrialización en la Argentina. Evolución, retroceso y prospectiva. CEAL.

Kosacoff, B. y Azpiazu, D. (1989). La industria argentina: desarrollo y cambios estructurales. Oficina de la CEPAL en Buenos Aires. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/29442/LCbueG103_es.pdf

Leydesdorff, L. (2001). Knowledge-based Innovation Systems and the Model of a Triple Helix of University-Industry-Government Relations. http:www.leydesdorf.net.

Leydesdorff, L. (2005). The Triple Helix Model and the Study of Knowledge- Based Innovation Systems. International Journal of Contemporary Sociology, 42 (1), 12-27.

Leydesdorff, L. y Etzkowitz, H. (1996). Emergence of a Triple Helix of University-Industry- Government Relations. Science and Public Policy, 23 (5), 279-286.

Leydesdorff, L. y Etzkowitz, H. (2001a). A Triple Helix of University-Industry-Government Relations: ‘Mode 2’ and the Globalization of ‘National’ Systems of Innovation. Science under Pressure, Proceedings, The Danish Institute for Studies in Research and Research Policy. http://www.afsk.au.dk/ftp/Science_under_pressu-re/2001_1.pdf.

López Accoto, A. (1986). Las empresas públicas en la República Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento.

Mankiw, N. G., Romer, D. & Weil, D. (1992). A Contribution to the Empirics of Economic Growth. The Quarterly Journal of Economics, 107, 407-437.

Marichal, C. (2011a). El Estado empresarial en América Latina: Pasado y presente. H-Industria, 5 (9), 2-9.

Marichal, C. (2011b). Crisis de deudas soberanas en México: Empresas estatales, bancos y relaciones internacionales 1970-1990. Historia y política, 26, 111-133.

Marichal, C. (2012, 23 al 25 de noviembre). Auge y declive de las empresas estatales en México: Impactos de largo plazo de la crisis de los años 1980. V Jornadas Uruguayas de Historia Económica, Montevideo, República del Uruguay.

Mazzucato, M. (2014). El Estado Emprendedor. Mitos del sector público frente al privado. RBA.

Novick, S. (1986). IAPI: auge y decadencia. CEAL.

Nemiña, P. y Larralde, J. (2018). Etapas históricas de la relación entre el Fondo Monetario Internacional y América Latina (1944-2015). América Latina en la historia económica, 25 (1), 275-313.

Millward, R. (2005). Private and Public Enterprise in Europe: Energy, Telecommunications and Transport, 1830-1990. Cambridge: University Press.

Millward, R. (2011). Public Enterprise in the Modern Western World: An Historical Analysis. Annals of Public and Cooperative Economics, 82 (4), 375-398.

Millward, R. (2015). The state and business in the major powers: An economic history 1815-1939. Abingdon: Routledge.

Musacchio, A. y Lazzarini, S. (2013). Leviathan envolving: New varieties of state capitalism in Brazil and beyond. Harvard: University Press.

Odisio, J. (2013). Empresas públicas e industrialización: Petroquímica General Mosconi y el papel del Estado argentino en el desarrollo de la industria básica, 1969-1993. [Tesis de doctorado]. Universidad de Buenos Aires.

Odisio, J. (2015). Del fervor a la desidia: el papel del Estado empresario argentino en la petroquímica básica entre 1970 y 1995. En Regalsky, A. y Rougier, M. (Eds.). Los derroteros del Estado empresario en Argentina. Siglo XX. Eduntref.

OECD (2015). Board practices and financing for Latin American State-Owned Enterprises. https://www.oecd.org/daf/ca/Board-Practices-Financing-Latin-American-SOEs.pdf

Orlansky, D. (2005). El concepto de desarrollo y las reformas estatales: visiones de los noventa. Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestión Estatal, 6, 41-61.

Prebisch, R. (1957). El desarrollo económico de la América Latina y algunos de sus principales problemas. Revista de Economía Política, 17, 296-314.

Regalsky, A. y Rougier, M. (2015). Los derroteros del Estado empresario en la Argentina. Siglo XX. Eduntref.

Regalsky, A. y Salerno, E. (2005). En los comienzos del Estado empresario: la inversión pública en ferrocarriles y obras sanitarias entre 1900 y 1928. Anuario del Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”, 5.

Rostow, W. W. (1961). Las etapas del crecimiento económico. Un manifiesto no comunista. Fondo de Cultura Económica.

Rougier, M. (2002). El Instituto Mixto de Inversiones Mobiliarias (IMIM) y la crisis bursátil de 1949. Ciclos en la Historia, la Economía y la Sociedad, 23, l.er semestre.

Rougier, M. (comp.) (2007). Políticas de promoción y estrategias empresariales en la industria argentina, 1950-1980. Ediciones Cooperativas.

Rougier, M. (2008). El estado y sus empresas en el desempeño económico argentino de la segunda mitad del siglo XX. Una revisión necesaria. https://www.aehe.es/wp-content/uploads/2008/09/El-estado-y-sus-empresas.pdf. Recuperado el 30/07/2021

Rougier, M. (2010). El fracaso del Estado empresario. La Dirección General de Fabricaciones Militares y el desarrollo de la metalurgia del cobre, 1941-1955. Anuario IEHS, 25, 431-447.

Rougier, M. (2011, 23-25 de noviembre). Militares, burocracia e industria. El desempeño del Complejo industrial-militar en la producción metalúrgica. V Jornadas Uruguayas de Historia Económica, Montevideo, República del Uruguay.

Rougier, M. (2015). Empresarios de uniforme. La conformación de un complejo militar industrial en la Argentina. En Guajardo Soto, G. y Labrador, A. (Eds.). La empresa pública en México y América Latina: entre el Estado y el mercado. UNAM.

Rougier, M., Odisio, J., Racanello, M. y Sember, F. (2016). Los desafíos del Estado emprendedor. El Polo Industrial-Tecnológico para la Defensa, Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires.

Sábato, J. y Botana, N. (2011). La ciencia y la tecnología en el desarrollo futuro de América Latina. En Sábato, J. (comp.). El pensamiento latinoamericano en la problemática ciencia-tecnología-desarrollo-dependencia. Ediciones Biblioteca Nacional, Buenos Aires.

Schumpeter, J. (1984). Capitalismo, socialismo y democracia. Ediciones Folio.

Shinn, T. (2002). The Triple Helix and New Production of Knowledge: Prepackaged Thinking on Science and Technology. Social Studies of Science, 32 (4), 599-614.

SIGEP (1982). Producto Bruto Interno de las empresas públicas argentinas, 1950-1974, Buenos Aires, febrero.

SIGEP (1984). Participación de las empresas públicas en la economía. Comparación internacional Buenos Aires.

Solow, R. (1956). A Contribution to the Theory of Economic Growth. The Quarterly Journal of Economics, 70, 65-94.

Solow, R. (1957). Technical Change and the Aggregate Production Function. Review of Economics and Statistics, 39, 312-320.

Streeten, P. (1959). Unbalanced Growth. Oxford Economic Papers, 11, 167-190.

Sunkel, O. y Paz, P. (1984). El subdesarrollo latinoamericano y la teoría del desarrollo. México: Siglo XXI.

Schvarzer, J. (1979). “Empresas públicas y desarrollo industrial en Argentina”, Economía de América Latina, México, CIDE, 3.

Thwaites Rey, M. (2016). Estado y empresas públicas en América latina: historia y desafíos actuales. En Cortés-Ramos, A., Alpízar, F. y Cascante, M. J. (coord.). Estado, empresas públicas y desarrollo. Centro de investigación y estudios políticos, Universidad de Costa Rica.

Ugalde, A. (1983). Las empresas públicas en la Argentina: su magnitud y origen. Recuperado el 10 de agosto de 2021. https://repositorio.cepal.org/handle/11362/28497

Williamson, J. (1993). Democracy and the Washington Consensus. World Development, 21, 1329-36.

Zappino, J. (2007). Los avances del estatismo en la primera experiencia peronista. El caso del Instituto Mixto Argentino de Reaseguros (IMAR), 1946-1952, [Tesis de maestría]. Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires.

Publicado
2021-10-13
Cómo citar
Zappino, J. (2021). Empresas públicas y mixtas, tecnología y desarrollo I. Algunos elementos conceptuales. Cuadernos Del INAP (CUINAP), 2(75). Recuperado a partir de //publicaciones.inap.gob.ar/index.php/CUINAP/article/view/255
Sección
Texto completo