• Núm. 138 (2024)

    La administración pública en tiempos de inteligencia artificial. Lo tecnológico,lo humano y lo organizacional en la producción de servicios valiosos
    por Rita Grandinetti y Exequiel Rodríguez

    Resumen
    La inteligencia artificial (IA), es hoy un tema de agenda pública. Si bien se ha desarrollado a lo largo del tiempo, actualmente se verifica un salto cualitativo, por su capacidad de producir cosas nuevas y generar aprendizaje. La IA está generando nuevas realidades y comenzó a ser accesible en la cotidianeidad de las personas. Por otra parte, se configura según la disponibilidad de inmensos volúmenes de datos que surgen de los comportamientos humanos. Por ende, esta tecnología se encuentra socialmente construida y cuenta con la capacidad de reproducir hábitos, valores y discursos, que surgen de la misma sociedad.

    Nota: Adaptación de la disertación hecha por los autores en el marco del Ciclo de Conferencias INAP, el 10 de septiembre del 2024

    Palabras clave: Inteligencia artificial; algoritmos; administración pública; políticas públicas

  • Imagen de tapa de Cuadernos del INAP, número 137 Núm. 137 (2024)

    Cómo innovar en la gestión pública, la metodología del Design Thinking
    por Melina Guardamagna

    Resumen
    Los desafíos actuales demandan soluciones innovadoras. La diversidad de nuestra sociedad y las necesidades cada vez más complejas, requieren un enfoque colaborativo desde el sector estatal. En este sentido, la innovación social, se presenta como una herramienta fundamental para diseñar respuestas a las necesidades de una ciudadanía heterogénea.
    La óptica propuesta, se orienta a generar acciones sostenibles. Un aspecto clave es la capacidad de adaptar las soluciones a contextos específicos. Para esto es fundamental tomar en cuenta las necesidades, los recursos y las dinámicas propias de cada comunidad.

    Nota: Adaptación de la disertación hecha por la autora en el marco del Ciclo de Conferencias INAP, el 21 de agosto del 2024.

    Palabras clave: innovación pública, innovación social, metodología design thinking, enfoque colaborativo, co-creación

  • Núm. 136 (2024)

    El abordaje de la capacitación y el desarrollo de capacidades de la función pública en el entramado institucional internacional
    por Vanesa Ciolli y Graciela María Silva

    Resumen
    Este trabajo se propone contribuir a la identificación de las tendencias recientes y los estándares internacionales en materia de capacitación y desarrollo de capacidades de la función pública, con el fin de aportar a la toma de decisiones informada y actualizada en la materia.
    Para ello brinda una descripción del entramado institucional internacional conformado por las organizaciones multilaterales que, durante el período 2020-2024, elaboraron instrumentos, consensos, estándares, recursos y actividades vinculadas a la temática. Estas son Organización de las Naciones Unidas (ONU), Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Organización Internacional del Trabajo (OIT), Grupo Banco Mundial (BM), Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Organización de Estados Americanos (OEA), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), Instituto Internacional de Ciencias Administrativas (IIAS) y Asociación Internacional de Escuelas e Institutos de Administración Pública (IASIA).
    Se evidencia la conformación de una agenda global de la que participan las principales organizaciones multilaterales desde distintas perspectivas y a través de diversos instrumentos. Además, se destaca el papel de las escuelas e institutos nacionales de administración pública en la materialización de las recomendaciones y los estándares y como usina de aprendizajes y propuestas innovadoras.

    Palabras clave: capacitación del servicio público, gestión y empleo público, organismos intergubernamentales, estándares internacionales, escuelas e institutos de administración pública, desarrollo de capacidades en el sector público


  • Imagen de tapa de CUINAP número 135 Núm. 135 (2024)

    Redes y sistemas de información en bibliotecas, museos y archivos de la República Argentina: estado de la cuestión
    por Luis Eugenio Panza, Alejandra Aracri

    Resumen
    En este estudio exploratorio se indagan las características principales y el estado de desarrollo de las redes y los sistemas de información que vinculan a bibliotecas, centros de documentación, archivos o museos en la Argentina.
    Luego de una revisión del estado del arte, se comprobó una vacancia en la investigación sobre la temática, pero también un cúmulo de experiencias significativas en el campo profesional que sirven como antecedentes. En una primera etapa, se recopiló y sistematizó la información de 48 redes o sistemas que se obtuvo mayormente de la observación directa de sus sitios web y redes sociales. Esta información se volcó en una matriz con 25 campos de distinta índole que responden a categorías establecidas en la literatura del campo de las ciencias de la información y a variables consideradas necesarias para evaluar el caso argentino, como el grado de formalidad y reconocimiento que tienen las redes y los sistemas tanto para el Estado como para las instituciones involucradas. Posteriormente, se realizó un análisis cuantitativo y cualitativo con el objetivo de conocer la composición de la matriz informativa del país.
    Como resultado de este trabajo, es posible vislumbrar algunas fortalezas y debilidades de las políticas públicas de información en la Argentina, como también exponer algunas vías de investigación para optimizarlas. 

    Palabras clave: Redes de información, sistemas de información, políticas públicas, sistema nacional de información, bibliotecas, archivos, Argentina.

  • Imagen de tapa de CUINAP número 134 Núm. 134 (2023)

    Investigación, innovación y producción en la CNEA. El reactor multipropósito RA-10 y el Laboratorio Argentino de Haces de Neutrones (LAHN)
    por Jorge Salvador Zappino

    Resumen
    Los reactores de investigación son reactores nucleares utilizados para la investigación y el desarrollo en tecnología nuclear. Entre las aplicaciones principales de esta tecnología se pueden citar la medicina, la industria, la energía y la investigación científica en áreas como física nuclear, química, biología, medicina, etc. Estos estudios contribuyen al desarrollo de modernas tecnologías, medicamentos y materiales para la industria. Además, son utilizados para la formación de profesionales del área nuclear y para la investigación y el desarrollo de tecnologías de control y seguridad de la energía nuclear.
    En estos reactores, los neutrones generados por el proceso de fisión son utilizados, entre otras cosas, para producir radioisótopos empleados en medicina nuclear para el diagnóstico y tratamiento de diferentes enfermedades, lo que contribuye a mejorar la calidad de vida de la población.
    La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) es el organismo argentino a cargo de la promoción y el desarrollo de la tecnología nuclear en el país, y cuenta con una trayectoria de más de 70 años en el estudio y desarrollo de reactores de investigación. En este sentido, ha sido responsable de la construcción y operación de los reactores RA-1, RA-2, RA-3, RA-4, RA-6 y RA-8, entre otros, los cuales fueron diseñados y construidos con tecnología argentina, y han permitido la realización de importantes investigaciones científicas, además de contar con recursos humanos altamente capacitados en diversas disciplinas. Por otro lado, la CNEA ha exportado su tecnología a países como Australia, Argelia, Egipto, y Perú, entre otros.
    En el presente, la CNEA cuenta con cinco reactores de investigación operativos distribuidos en distintos puntos territorio argentino. El más importante de ellos es el RA-3, el cual fue puesto en marcha en 1967 y funciona en el Centro Atómico Ezeiza (CAE). Es el reactor con mayor potencia (10 MW) y el mayor productor de radioisótopos de la Argentina y Latinoamérica. Actualmente, está en construcción el Reactor Argentino Multipropósito RA-10 en el CAE, cuya historia, desarrollo y características son el motivo de este trabajo.

    Palabras clave: RA-10, reactores de experimentación, técnicas neutrónicas, radioisótopos, Argentina.

  • Imagen de tapa de CUINAP número 133 Núm. 133 (2023)

    La cooperación internacional en el INAP Argentina en los contextos de la transición democrática y de las reformas estructurales (1983-1999)
    por Vanesa Ciolli

    Resumen
    En este trabajo se analiza el papel desempeñado por los proyectos e iniciativas de cooperación y vinculación internacional en el desarrollo institucional del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) Argentina entre 1983 y 1999.
    El abordaje parte de una mirada sociohistórica que se desarrolla en la intersección entre las disciplinas de las políticas estatales, las relaciones internacionales y los estudios globales, entre las cuales emerge —como clave analítica— el carácter multiescalar de los procesos de configuración de las estructuras y las dinámicas estatales. La estrategia metodológica se sustenta en el análisis documental de actas, normativas e informes y en entrevistas a personas que estuvieron involucradas en los procesos de ejecución de los proyectos.
    A partir de ello, a lo largo del texto, se reconstruyen las actividades de cooperación bilateral con instituciones nacionales orientadas a la administración y las políticas públicas, la participación en proyectos de cooperación técnica promovidos por organismos multilaterales, la participación en redes de cooperación e intercambio y las actividades desplegadas en el marco de los procesos de integración regional, entre otras. Todas estas actividades son caracterizadas a partir de considerar el tipo de actor institucional con el que se establecieron las vinculaciones, el papel asumido por el INAP en esa relación y las actividades concretas que llevó a cabo. Esto último apunta a identificar la significación de cada una de las experiencias en el marco del desarrollo institucional del organismo, así como también, interpretar los cambios y las continuidades entre los distintos períodos gubernamentales.
    En las conclusiones, se presenta un análisis transversal de las experiencias relatadas y se destaca la capacidad institucional del INAP para consolidar su trayectoria de interlocución con instituciones nacionales e internacionales de diversa índole y proyectarse al interior del propio aparato estatal.

    Palabras clave: INAP, cooperación internacional, integración regional, reforma del Estado.

  • Imagen de tapa de CUINAP número 132 Núm. 132 (2023)

    Género y acceso laboral. Un estudio cualitativo de la participación femenina en la Alta Dirección Pública provincial
    por Ana Laura Rodríguez Gustá

    Resumen
    En esta investigación se indagan las condiciones de acceso de mujeres y hombres a la Alta Dirección Pública (cargos de secretaría y subsecretaría) en ámbitos provinciales. Se privilegia un nivel de análisis individual mediante un abordaje cualitativo y se toman tres jurisdicciones como casos aditivos (Chaco, Entre Ríos y Neuquén). Se examinaron las trayectorias de 68 personas (37 mujeres y 31 hombres) para capturar las biografías laborales y personales, los contextos institucionales y organizacionales de acceso al cargo, y las percepciones subjetivas respecto de los procesos de reclutamiento y selección de personas.
    Las mujeres y los hombres que se desempeñan en secretarías y subsecretarías provinciales tienen historias distintas, prioridades diferentes y, también, estilos de gestión propios. Estas diferencias reflejan desigualdades que se expresan en los recorridos para la llegada a los puestos de jerarquía institucional. A todas luces, los entornos institucionales promotores de mayor igualdad tienen un papel fundamental para garantizar una mayor presencia femenina. No obstante, hay recursos que parecen aventajar a los hombres, particularmente el recurso del tiempo que produce exigencias específicas para las mujeres, especialmente por la maternidad.
    Los caminos de acceso a los puestos son diferentes para mujeres y hombres, con carreras disímiles. La estructura de oportunidades parecería segmentada por género, con cierta generización de los recursos de las carreras: los hombres tendrían recursos propiamente políticos y ejecutivos, mientras que las mujeres acumularían recursos técnicos y profesionales cultivados en entramados laborales que exceden el ejecutivo provincial. A su vez, en el marco de estas diferencias, mujeres y hombres desarrollan distintos estilos de trabajo o perfiles que serían tomados en cuenta al momento de la designación. Los cargos de alta conducción están generizados. El desempeño esperado refleja la preferencia por un trabajador masculino sin responsabilidades de cuidado, debido a las jornadas laborales que exceden los horarios regulares, el uso activo del fin de semana y el compromiso con cronogramas y agendas que son disruptivas de la vida familiar. Debido a la división sexual del trabajo, los hombres son los sujetos deslindados de la reproducción social y, por tanto, disponen de los recursos de tiempo necesarios para la alta conducción. Entre las mujeres, la maternidad incide en las posibilidades de acceso a la alta conducción con diferentes resoluciones según los recursos de apoyo que logren movilizar. Las desventajas que enfrentan las mujeres ponen en tensión las medidas institucionales que apuntan a corregir la presencia femenina.
    Finalmente, mujeres y hombres se diferencian en sus proyecciones de carrera. Los varones presentan preferencias nítidas, pues aspiran a puestos de la política institucional y el manejo de recursos del poder del Estado, principalmente de la rama ejecutiva provincial. Como contrapunto, las mujeres tienen ambiciones más diversas y, en algún punto, más ambiguas. En la medida en que los cargos de la alta conducción y la política continúen con una impronta masculina, esta generización introducirá obstáculos específicos para las mujeres.

    Palabras clave: Administración Pública provincial, generización del Estado, carreras laborales, institucionalidad de género

  • Imagen de tapa de CUINAP 131 Núm. 131 (2023)

    La gestión de la capacitación en los organismos de la APN: Recursos, capacidades y desafíos
    por Alejandro Enrique

    Resumen
    La profesionalización del personal de la Administración Pública Nacional (APN) es una prioridad tanto para el Estado empleador como para los actores sindicales. Tiene como objetivo fortalecer las habilidades de los agentes públicos para mejorar su desempeño individual y colectivo, lo que permite alcanzar los objetivos institucionales y brindar mejores servicios a la ciudadanía.
    Los organismos de la APN cuentan con áreas específicas a cargo de la formación del personal y asumen una parte crítica de la capacitación. Sin embargo, aunque en los últimos años se han realizado aportes para su mejor conocimiento, aún es escaso el desarrollo de la investigación en esta temática. En ese sentido, buscamos conocer aspectos específicos de la gestión de la capacitación en los organismos: las características del área y sus equipos, los factores organizacionales que influyen en su funcionamiento, el desarrollo de sus procesos de gestión y planificación, y su abordaje de la formación virtual.
    Esta investigación, de enfoque cuantitativo, consistió en la aplicación de una encuesta a las personas que ejercen la mayor responsabilidad en las áreas de capacitación de los organismos de la APN. Para ello se utilizó un formulario autoadministrado basado en la herramienta Google Forms. Un total de 53 referentes sobre un universo de 130 organismos contestaron 45 preguntas distribuidas en 6 bloques. A los datos resultantes se les aplicó un análisis estadístico.
    Los resultados de la investigación indican que las áreas de capacitación de los organismos son dirigidas en un alto porcentaje por mujeres, las que disponen en una alta proporción de formación en grado y posgrado.
    Sin embargo, existe un subconjunto significativo de referentes que necesitan profundizar sus competencias técnicas en capacitación.
    Las áreas que acusan mayores dificultades para la gestión de la formación atribuyen sus principales causas a la escasez presupuestaria, la falta de apoyo de las autoridades, la escasez de equipamiento, la demanda creciente de personal especializado y la necesidad de mejorar la formación pedagógica de sus docentes.
    Aspectos críticos del proceso de la capacitación requieren atención particular, sea porque se dificulta su aplicación (por ejemplo, el caso de los diagnósticos de necesidades de formación) como porque no se aplican en la medida en que resulta recomendable (por ejemplo, el caso de la evaluación de resultados de la capacitación y de procesamiento y análisis de los datos).
    Respecto de la educación virtual, en un contexto de incremento relativo de la oferta, uno de cada tres organismos no cuenta con propuestas de cuño propio. Asimismo, los rubros tecnología y equipamiento, y formación de las/os docentes en pedagogía virtual son señalados como aspectos críticos en este ítem.

    Palabras clave: capacitación, política de capacitación, gestión de la capacitación, administración pública, empleo público

  • Imagen de tapa de CUINAP número 130 Núm. 130 (2023)

    El Consejo Económico y Social de los Países Bajos. Aportes para el Consejo Económico y Social de la República Argentina
    por Juan Federico von Zeschau

    Resumen
    Debido al interés del Gobierno argentino en instrumentar un Consejo Económico y Social (CES), se propone un análisis en profundidad de formatos existentes de instituciones de diálogo social. En esta publicación, en particular, se aborda el CES de los Países Bajos. La investigación se basó en artículos científicos, normativa sobre la institución y entrevistas a informantes clave. Gran parte de la tarea se realizó durante una estancia en el Departamento de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Granada en articulación con el Consejo Económico y Social de España. Para desarrollar el contenido, el documento se estructura en tres segmentos temáticos. En primer lugar, se explora el principal fundamento teórico del diálogo social institucionalizado: el neocorporativismo. En segundo lugar, se analiza el caso en profundidad: se describe la trayectoria del diálogo social nacional y los principales elementos institucionales del CES de Países Bajos para luego caracterizar el desempeño del organismo en la dinámica política. En tercer y último lugar, se efectúan las conclusiones y los aportes con relación al CES de la República Argentina.

    Palabras clave: neocorporativismo, Consejo Económico y Social, diálogo social, Argentina, Países Bajos

  • Tapa de CUINAP número 129 Núm. 129 (2023)

    Sistematización de una experiencia de formación en un contexto federal. Los talleres de experiencias significativas de gestión pública INAP-CoFeFuP
    por Norberto Vázquez y Graciela María Silva

    Resumen
    Los espacios de formación y la capacitación en la Administración Pública pueden adquirir distintas modalidades y formatos, cada uno de ellos con sus potencialidades y limitaciones en términos de contribuir al desarrollo de capacidades estatales; y, en particular, al fortalecimiento de las habilidades y saberes de las/os trabajadoras/es estatales para llevar adelante la implementación de las políticas públicas. Por lo tanto, la elección del tipo de espacio de formación es una de las primeras decisiones a tomar, ya que implica una concepción tanto ontológica, en el sentido de los atributos y características que se les reconocen a las/os destinatarias/os, como epistemológicas, específicamente, respecto a cómo se construye el conocimiento. En este sentido, la decisión de trabajar bajo la modalidad de taller se encuentra directamente relacionada con la idea de que el conocimiento es una construcción social y que los espacios de formación pueden ser una instancia de aprendizaje conjunto.
    Desde esta perspectiva, nos proponemos caracterizar y reflexionar sobre los talleres de Sistematización y Publicación de Experiencias Significativas de Gestión Pública que desarrollamos desde nuestro rol de investigadora e investigador de la Dirección de Gestión del Conocimiento, Investigación y Publicaciones (DiGeCIP) del INAP junto con la Comisión de Capacitación y Empleo Público (CCyEP) del Consejo Federal de la Función Pública (CoFeFuP).

    Palabras clave: capacidades estatales, capacitación, gestión del conocimiento, gestión pública, sistematización de experiencias

  • Imagen de tapa de CUINAP Núm. 128 (2023)

    Lineamientos de la nueva historia cultural de la corrupción
    por Martín Astarita

    Resumen
    En este trabajo se exponen los lineamientos centrales de lo que dio en llamarse «nueva historia cultural de la corrupción»: su origen y antecedentes, objetivos y metodología, así como un resumen de sus principales obras y autoras/es.
    Mediante este estudio, se busca realizar un aporte para la reflexión sobre el problema de la corrupción en la Argentina reciente. Desde el retorno de la democracia en 1983, los sucesivos gobiernos en nuestro país se han propuesto, al menos declarativamente, luchar contra la corrupción. Por sí misma, esta continuidad, traducida en forma de recurrente promesa incumplida, suele usarse como prueba de un fracaso estructural. Es la manifestación, bajo esta óptica, de un mismo y viejo problema, el de la corrupción entendida en un sentido unívoco e invariante, que se reedita una y otra vez, y frente al cual los gobiernos ensayan respuestas disímiles, pero igualmente fallidas e ineficaces.
    Una manera distinta de evaluar la situación, acaso menos pesimista, consiste en rechazar el supuesto de que la corrupción es un fenómeno fijo e inmutable, y asumir por el contrario que es un concepto multidimensional y cambiante, cuyos distintos significados se hacen inteligibles únicamente al considerar el contexto histórico en el que tienen lugar. Y que esos significados, asimismo, encierran determinados valores, ideas y creencias sociales que es necesario investigar y que permiten, a la vez, aprehender aspectos de la historia política y cultural. Resumidos, estos son los lineamientos centrales del enfoque de la nueva historia cultural.
    Si la corrupción como concepto es un producto histórico, su historia, junto con la de la anticorrupción, no se reduce a un relato en singular, sino que se nutre de significativas rupturas que determinan la necesidad de contextualizar adecuadamente cada momento. En lugar de catalogar la experiencia argentina sin más como un fracaso, es posible conjeturar que los distintos gobiernos tuvieron, cada uno en consonancia con valores y creencias más generales, sus propias concepciones en materia de corrupción y de reforma. A partir de este reconocimiento, es posible evaluar más precisamente la actuación de cada administración en la materia, lo cual permite iniciar una prometedora agenda de investigación en donde la historización de la corrupción pueda contribuir a iluminar un problema tan candente como actual para la política argentina.

  • Imagen de tapa de CUINA número 127 Núm. 127 (2023)

    La cooperación internacional en el desarrollo institucional del INAP Argentina (1973-1983)
    por Vanesa Ciolli

    Resumen
    Este trabajo se propone analizar el papel desempeñado por los proyectos e iniciativas de cooperación internacional en el desarrollo institucional del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) Argentina entre 1973 y 1983. El abordaje parte de una mirada sociohistórica orientada a reconstruir el entramado de actores en el contexto internacional caracterizado por el enfrentamiento bipolar de la Guerra Fría y enfatizando el carácter multiescalar de los procesos de configuración de las estructuras y las dinámicas estatales. La estrategia metodológica se sustenta en el análisis documental de actas, normativas e informes y testimonios del personal estatal involucrado en los procesos de ejecución de los proyectos.
    El texto desarrolla una breve conceptualización de la noción de cooperación internacional para el desarrollo y del lugar que la asistencia técnica en materia de administración pública ocupó en la agenda global desde la segunda mitad del siglo xx. En este marco, se describen y analizan los proyectos en el INAP del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y de la Organización de Estados Americanos (OEA), así como la participación del Instituto en el Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD) y otras redes de intercambio a nivel internacional.
    En las conclusiones se destaca el rol decisivo de la cooperación internacional en el desarrollo institucional del INAP y en su valoración por parte del resto de los organismos gubernamentales. Asimismo, se formulan reflexiones y nuevas hipótesis acerca de los procesos de retroalimentación del saber experto, la generación de dinámicas de interrelación en múltiples direcciones entre organismos multilaterales de cooperación internacional y las agencias estatales y las paradojas de estos proyectos en relación con el contexto argentino caracterizada por un régimen dictatorial.

    Palabras clave: INAP, Cooperación internacional, PNUD, Administración para el desarrollo.

  • Imagen de tapa de CUINAP 126 Núm. 126 (2023)

    Aproximación a la historia del Estado empresario y las empresas públicas en la Argentina (1976-1983)
    por Lucas Daniel Iramain

    Resumen
    El presente trabajo tiene por objetivo caracterizar y reseñar algunos de los principales hitos en materia de la intervención económica estatal, del desenvolvimiento del Estado empresario en general y de las empresas públicas en particular, con especial referencia para el caso argentino, durante el período que va desde el derrocamiento del tercer gobierno peronista a partir del golpe de Estado perpetrado el 24 de marzo de 1976 hasta la recuperación democrática a fines de 1983.
    Continuando con lo esbozado en anteriores publicaciones (ver los CUINAP 74, 80, 89 y 90), se procede, a partir de una revisión de la literatura especializada y de fuentes de información, a la reconstrucción sociohistórica de la intervención económica del Estado en general y de su actividad empresarial en particular, en el marco de la desarticulación del régimen de industrialización por sustitución de importaciones (ISI) y de la concomitante instauración de un nuevo patrón de acumulación de capital basado en la valorización financiera.

    Palabras clave: Argentina, Estado empresario, empresas públicas, historia económica

  • Imagen de tapa de CUINAP número 125 Núm. 125 (2023)

    Ingeniería y desarrollo en el sector nuclear. El CAREM-25: primer reactor nuclear de potencia íntegramente argentino
    por Jorge Salvador Zappino

    Resumen
    La historia del crecimiento económico está signada por la Revolución Industrial, iniciada en Gran Bretaña en el siglo xviii para luego extenderse al resto de Europa y los Estados Unidos.
    Hacia fines del siglo xix, se generalizó el uso del petróleo como combustible, lo cual provocó, a su vez, una modificación drástica de las estructuras productivas. Este uso generalizado permitió la creación de los motores para el transporte, el desarrollo del automóvil y de la industria petroquímica. Luego, la energía eléctrica aumentó significativamente el nivel de vida de las sociedades.
    El acceso a la energía se convirtió, de esta manera, en una variable geopolítica y geoeconómica central. Cada nación elige su matriz energética en función de la disponibilidad de fuentes primarias. Pero las consecuencias derivadas de la producción de energía a partir de los combustibles fósiles —vinculadas a las emisiones de gases de efecto invernadero y a los problemas de salud relacionados con la contaminación del aire— llevaron a que prácticamente todas las partes involucradas en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático acordaran en preparar contribuciones determinadas a nivel nacional para adoptar medidas urgentes.
    Resulta evidente que el cambio climático representa un desafío. La reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero es urgente si pretendemos evitar las consecuencias catastróficas de un planeta cuya temperatura crece cada día más. El uso de energías renovables, como la eólica y la solar, está aumentando, mientras que la energía nuclear contribuye al suministro de energía, a la seguridad energética y a la estabilidad de las redes de transmisión.
    En este sentido, las nuevas tecnologías desarrolladas en reactores nucleares, en particular los reactores modulares pequeños (SMR, por su sigla en inglés [small modular reactors]), ofrecen diseños que no solo sirven para producir energía eléctrica para su distribución, sino también para generar energía limpia y descarbonizada para el transporte, la construcción, la desalinización, etc.
    En este contexto, la Argentina, con la construcción del CAREM-25 (Central Argentina de Elementos Modulares), se perfila como uno de los líderes mundiales en el segmento de este tipo de reactores. El prototipo se está montando en Lima (provincia de Buenos Aires), anexo al Complejo Nuclear Atucha, y es el primer SMR del mundo en proceso de construcción.

    Palabras clave: CAREM, SMR, energía nuclear, transición energética, reactores pequeños.

  • Imagen de tapa de CUINAP número 124 Núm. 124 (2023)

    Empresas públicas provinciales y producción estatal de medicamentos. Los casos de las provincias de Santa Fe, Río Negro y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Parte 2
    por Lucas Daniel Iramain. Jorge Salvador Zappino

    Resumen
    La desregulación llevada adelante en el sector farmacéutico durante la década de 1990 puso en crisis la situación de los sectores más vulnerables de la población. Dicha situación llevó a que, posteriormente a la crisis económica y social de 2001, se acentuaran las políticas destinadas a paliar las condiciones de salud de la población, entre ellas la provisión de medicamentos en forma gratuita o a precios accesibles.
    En este contexto, la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos (ANLAP) fue creada en 2014 mediante la Ley 27.113 y actúa como ente nacional descentralizado en el marco del Ministerio de Salud de la Nación. Esta normativa se enmarca en la Ley 26.688 de 2011, la cual declaró de interés nacional la investigación y producción pública de medicamentos. El objetivo de la ANLAP es articular y promover la actividad de los laboratorios de producción pública de medicamentos existentes en la Argentina de forma planificada y centralizada por parte del Estado Nacional.
    En la actualidad, funcionan más de 40 laboratorios públicos de producción de medicamentos. En este trabajo estudiaremos tres casos: el Laboratorio Industrial Farmacéutico Sociedad del Estado (LIF S.E.) de la Provincia de Santa Fe, responsable, entre otros, de la producción, escalamiento y distribución gratuita de misoprostol, droga que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda como método seguro para la interrupción del embarazo. Además, es el único laboratorio público del país que provee, también gratuitamente, aceite de cannabis para epilepsia refractaria; la Productora Farmacéutica Rionegrina S.E. (PROFARSE), de la Provincia de Río Negro, único productor público de medicamentos contra la tuberculosis; y el Laboratorio del Fin del Mundo (LFM), de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, mediante el cual la población local tuvo acceso gratuito a los test de COVID-19, SARS-CoV-2, y a medicamentos para la profilaxis y/o tratamiento de la carencia de vitamina D.
    Estas instituciones públicas cuentan con la capacidad y la tecnología para el abastecimiento de medicamentos a las provincias a las que pertenecen, y muchas de ellas también con la potencialidad necesaria para abastecer a otras provincias y al Estado Nacional. En ese sentido, una de las ventajas principales de la existencia de la red de laboratorios medicinales públicos es que permite al Estado Nacional realizar las compras de medicamentos en forma centralizada y, de esta manera, reducir los costos, al mismo tiempo que se optimiza la producción y se evitan producciones superpuestas.

    Palabras clave: laboratorios, salud pública, Argentina

  • Imagen de tapa de CUINAP número 123 Núm. 123 (2023)

    Empresas públicas provinciales y producción estatal de medicamentos. Los casos de las provincias de Santa Fe, Río Negro y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Parte 1
    por Lucas Daniel Iramain y Jorge Salvador Zappino

    Resumen
    La desregulación llevada adelante en el sector farmacéutico durante la década de 1990 puso en crisis la situación de los sectores más vulnerables de la población. Dicha situación llevó a que, posteriormente a la crisis económica y social de 2001, se acentuaran las políticas destinadas a paliar las condiciones de salud de la población, entre ellas la provisión de medicamentos en forma gratuita o a precios accesibles.
    En este contexto, la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos (ANLAP) fue creada en 2014 mediante la Ley 27.113 y actúa como ente nacional descentralizado en el marco del Ministerio de Salud de la Nación. Esta normativa se enmarca en la Ley 26.688 de 2011, la cual declaró de interés nacional la investigación y producción pública de medicamentos. El objetivo de la ANLAP es articular y promover la actividad de los laboratorios de producción pública de medicamentos existentes en la Argentina de forma planificada y centralizada por parte del Estado Nacional.
    En la actualidad, funcionan más de 40 laboratorios públicos de producción de medicamentos. En este trabajo estudiaremos tres casos: el Laboratorio Industrial Farmacéutico Sociedad del Estado (LIF S.E.) de la Provincia de Santa Fe, responsable, entre otros, de la producción, escalamiento y distribución gratuita de misoprostol, droga que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda como método seguro para la interrupción del embarazo. Además, es el único laboratorio público del país que provee, también gratuitamente, aceite de cannabis para epilepsia refractaria; la Productora Farmacéutica Rionegrina S.E. (PROFARSE), de la Provincia de Río Negro, único productor público de medicamentos contra la tuberculosis; y el Laboratorio del Fin del Mundo (LFM), de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, mediante el cual la población local tuvo acceso gratuito a los test de COVID-19, SARS-CoV-2, y a medicamentos para la profilaxis y/o tratamiento de la carencia de vitamina D.
    Estas instituciones públicas cuentan con la capacidad y la tecnología para el abastecimiento de medicamentos a las provincias a las que pertenecen, y muchas de ellas también con la potencialidad necesaria para abastecer a otras provincias y al Estado Nacional. En ese sentido, una de las ventajas principales de la existencia de la red de laboratorios medicinales públicos es que permite al Estado Nacional realizar las compras de medicamentos en forma centralizada y, de esta manera, reducir los costos, al mismo tiempo que se optimiza la producción y se evitan producciones superpuestas.

    Palabras clave: laboratorios, salud pública, Argentina

  • Imagen de tapa de CUINAP 122 Núm. 122 (2023)

    El Consejo de Desarrollo Económico y Social de Brasil. Aportes para el Consejo Económico y Social de la República Argentina
    por Juan Federico von Zeschau

    Resumen
    Debido al interés del gobierno argentino en instrumentar un Consejo Económico y Social (CES), se propone un análisis en profundidad de formatos existentes de instituciones de diálogo social. En esta publicación se aborda el Conselho de Desenvolvimento Econômico e Social de Brasil. La investigación se basó en artículos científicos, normativa sobre la institución y entrevistas a informantes clave. Gran parte de la tarea investigativa se realizó durante una estancia en el Departamento de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Granada, en articulación con el Consejo Económico y Social de España. Para desarrollar el contenido, el documento se estructura en tres segmentos temáticos. En primer lugar, se explora el principal fundamento teórico del diálogo social institucionalizado: el neocorporativismo. En segundo lugar, se analiza el caso en profundidad, describiendo la trayectoria del diálogo social nacional y los principales elementos institucionales del CES de Brasil, para luego caracterizar el desempeño del organismo en la dinámica política. En tercer y último lugar, se efectúan las conclusiones y los aportes con relación al CES de la República Argentina.

    Palabras clave: neocorporativismo, Consejo Económico y Social, diálogo social, Argentina, Brasil

  • Imagen de tapa de CUINAP número 121 Núm. 121 (2023)

    Políticas de profesionalización y regularización del empleo público. El Plan de Regularización del Empleo Público en Argentina (2021-2023)
    por Dante Sabatto

    Resumen
    En los Estados modernos, es preciso desarrollar burocracias profesionales y trabajar continuamente para la formación y actualización de sus agentes, así como para el fortalecimiento de las capacidades estatales. El desarrollo de sistemas de empleo público eficientes y eficaces es una de las principales condiciones para la mejora de los procesos desplegados por las organizaciones públicas. En este sentido, los Estados deben tomar medidas que impulsen la creación de cuerpos de agentes seleccionadas/os de acuerdo a criterios de mérito e igualdad de condiciones.
    En este artículo, se analiza una política llevada adelante a partir de 2021 por la Secretaría de Gestión y Empleo Público de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la República Argentina: el Plan de Regularización del Empleo Público. El propósito general de esta medida es enfrentar un importante desafío de la Administración Pública Nacional representado por el elevado porcentaje de agentes con designación transitoria, que no han tenido oportunidad de participar de un proceso de selección para el ingreso a la carrera administrativa. Esta situación, que implica un incumplimiento de los principios establecidos en la legislación vigente en materia de empleo público, obstaculiza el desarrollo de una planta burocrática profesional, así como limita el acceso a la estabilidad en el empleo que debería corresponder a las/os agentes públicas/os.
    El objetivo de esta investigación es estudiar las principales características del Plan de Regularización y observar su funcionamiento en el contexto específico en que se inscribe. Con este fin, se realiza, en primer lugar, un análisis de la historia de las políticas de profesionalización de la planta estatal en la Argentina, con especial énfasis en los desarrollos dados desde 1983 en adelante. En segundo lugar, se observa el panorama de los sistemas de servicio civil en la región latinoamericana, mediante un abordaje comparativo sobre los casos de Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.
    A continuación, el Plan se examinan su normativa, sus objetivos y su implementación efectiva. A partir de los aportes sintetizados en el marco teórico, se considera el modo en que una medida de regularización, orientada a la solución de una situación anómala mediante el desarrollo de concursos cerrados, funciona en el contexto más amplio de las políticas de profesionalización, así como los límites que esto implica. Asimismo, se estudia el elevado impacto que el Plan ha tenido en los primeros dos años de su vigencia, así como su vínculo con otras medidas desplegadas por la Secretaría en forma paralela. Finalmente, se describen los desafíos aún vigentes y las perspectivas de la profesionalización del empleo público en los próximos años.

    Palabras clave: empleo público, profesionalización, regularización, carrera administrativa.

  • Imagen de tapa de CUINAP número 120 Núm. 120 (2023)

    Energía nuclear y ambiente. Los programas de restitución ambiental y gestión de residuos radiactivos de la CNEA
    por Jorge Salvador Zappino

    Resumen
    En la década de 1960, la Argentina decidió comenzar a generar energía eléctrica a partir de la construcción de tres centrales nucleares. Esa decisión implicaba la necesidad de fabricar localmente los elementos combustibles (EECC) para los reactores. De allí que la minería del uranio fue, desde el comienzo, un factor fundamental de la historia del sector nuclear en el país.
    Entre las décadas de 1950 y 1990, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) llevó adelante diversas exploraciones y evaluaciones de zonas uraníferas en Córdoba, La Rioja, Salta, Chubut, Mendoza y Catamarca. En 1982, se puso en marcha la planta de conversión en Córdoba (futura Dioxitek S.A.) y la fábrica de EECC en Ezeiza (futura CONUAR S.A.). A partir de ese momento, las centrales nucleares fueron abastecidas con EECC fabricados a partir de uranio extraído de yacimientos argentinos, principalmente del yacimiento de Sierra Pintada en San Rafael (Mendoza).
    En 1997, la CNEA decidió detener la producción del Complejo Minero Fabril de San Rafael, el cual quedó finalmente inactivo cuatro años después. Además de este complejo, también fue decreciendo la actividad en todos los yacimientos. Desde entonces, todo el concentrado de uranio se importa.
    El alcance del Programa de Remediación de la Minería del Uranio (PRAMU) involucra como objetivo final a todos los sitios en donde se desarrolló esa actividad en nuestro país. Con este proyecto de remediación, la Argentina se suma al grupo de referentes en restitución ambiental, junto a los Estados Unidos, Alemania, Canadá, Francia y Australia, además de ser el primer país latinoamericano en culminar este tipo de obras de infraestructura pública.
    En la ciudad de Malargüe, provincia de Mendoza, se encuentra el primer sitio de restauración donde se han completado los trabajos de remediación en 2017. Allí surgió, entonces, un parque temático denominado «El Mirador», un espacio verde de siete hectáreas de esparcimiento para que el sitio no quede aislado y sea devuelto a la comunidad de la ciudad.
    Por otro lado, el Programa Nacional de Gestión de Residuos Radiactivos (PNGRR), que lleva adelante la CNEA, es responsable de la gestión segura de los residuos radiactivos y los EECC gastados provenientes de todas las actividades nucleares que se desarrollan en el país. Su objetivo es el confinamiento y aislamiento de esos residuos por un período determinado y en condiciones tales que no impliquen un riesgo radiológico para las personas ni para el ambiente, tanto para las generaciones presentes como para las futuras.

    Palabras clave: medioambiente, minería, uranio, residuos nucleares.

  • Imagen de tapa de CUINAP número 119 Núm. 119 (2023)

    Empresas públicas, tecnología y desarrollo V. El ciclo del combustible nuclear argentino: la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP)
    por Jorge Salvador Zappino

    Resumen
    La tradición nuclear en la Argentina nace en 1950 con la creación de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), promovida por el entonces presidente Juan Domingo Perón. El objetivo de la institución era promover el estudio y el desarrollo de aquellos aspectos vinculados a la utilización pacífica de la energía nuclear. En ese contexto, entre las décadas de los cincuenta y los setenta, comenzaría a conformarse un complejo nuclear e industrial basado en instalaciones científicas y tecnológicas de la CNEA a lo largo y ancho del país.
    En este camino, el organismo inició diversas acciones, entre ellas la extracción, purificación y conversión del uranio y la producción de radioisótopos para aplicaciones medicinales. Esta actividad llevó a la creación de empresas con alta tecnología para el desarrollo de procesos y la producción de bienes y servicios acordes a los planes nucleares.
    En 1968 se iniciaron las obras de la primera central nuclear de potencia de la Argentina y de América Latina, Atucha I, cuyo objetivo era abastecer de energía eléctrica los polos productivos del Gran Buenos Aires y el Litoral. En 1973 comenzó la construcción de la Central Nuclear de Embalse, Córdoba, inaugurada en 1984, y en 1980 se inició la obra de Atucha II, la cual fue puesta en operación en 2014, luego de que la obra estuviera paralizada entre 1994 y 2006. Todas estas centrales empezarían a utilizar uranio natural producido en el país como combustible.
    La Argentina es uno de los 12 países (además de los Estados Unidos, el Reino Unido, la Federación de Rusia, Francia, China, Alemania, Pakistán, Corea del Norte, Japón, India y Brasil) que lograron completar el proceso de enriquecimiento de uranio. Sin embargo, en los comienzos del Plan Nuclear Argentino, este proceso no estaba contemplado, ya que el país se había decidido por la línea de reactores con uranio natural y agua pesada. Fue luego del endurecimiento del Tratado de No Proliferación —provocado por la explosión atómica en la India de 1974— y de la sanción de la Ley de No Proliferación Nuclear en los Estados Unidos de 1978 —que prohibía la provisión de uranio enriquecido a países no firmantes del tratado—, que el país decidió comenzar el desarrollo de la tecnología de enriquecimiento.
    En los estudios de preinversión realizados para la construcción de cada central ya aparecía como meta crucial, aunque lejana, la necesidad de completar el ciclo del combustible, esto es, disponer de todas las tecnologías para la producción industrial de los insumos necesarios (como el agua pesada y los elementos combustibles) para el funcionamiento de una central de potencia. El agua pesada que requerían estos reactores, si bien significaba también cierto grado de dependencia de fuentes extranjeras, podía obtenerse de más de un proveedor y se trataba de un compromiso a corto plazo, dado que la producción de agua pesada pasaría a ser una de las prioridades de la CNEA (Hurtado, 2014).
    Para dar cumplimiento a esa prioridad, la CNEA se abocó a la construcción de una planta para la producción de agua pesada en Arroyito, Neuquén: la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP). Fue finalizada en 1991, al mismo tiempo que la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería S.E. (ENSI S.E.) se hizo cargo de su operación. La primera producción fue obtenida en 1994.

    Palabras clave: agua pesada, combustible nuclear, energía nuclear, PIAP, ENSI.

  • Imagen de tapa de CUINAP número 118 Núm. 118 (2023)

    Los consejos federales de la República Argentina. Elementos para su análisis. Parte 2
    por Dante Sabatto

    Resumen
    Este trabajo constituye la segunda parte de una investigación orientada al estudio de una institución clave para las relaciones intergubernamentales argentinas: los consejos federales. Mediante un abordaje sociohistórico, se busca establecer el rol que estos entes tienen en el federalismo y en la coordinación de políticas públicas multinivel. Con este fin, se definen cuatro elementos clave para el análisis comparado de los consejos federales: la normativa de creación, la integración, la función principal y el sector de políticas públicas al que se dirigen. Sobre esta base y sobre la periodización histórica que se realizó en la primera parte de este estudio, se describen las principales variables y condicionantes de los consejos.

    Palabras clave: consejos federales, federalismo, política federal, relaciones intergubernamentales, política pública.

  • Imagen de tapa de CUINAP número 117 Núm. 117 (2023)

    Los consejos federales de la República Argentina. Abordaje sociohistórico. Parte 1
    por Dante Sabatto

    Resumen
    En este trabajo se analiza una institución clave para las relaciones intergubernamentales argentinas: los consejos federales. Este artículo, orientado al abordaje sociohistórico del objeto estudiado, conforma la primera parte de la investigación. El objetivo es establecer el rol que estos entes tienen en el federalismo y en la coordinación de políticas públicas multinivel. Para ello, se presenta una historia de los consejos federales — desde la creación de los primeros organismos en la década de 1950 hasta el presente— y se definen cuatro elementos clave para el análisis comparado de los consejos federales: su normativa de creación, su integración, su función principal y el sector de políticas públicas al que se dirigen. Se identifican tres etapas históricas de acuerdo con características comunes en la orientación de los consejos: de infraestructura, de servicios públicos, y de especialización, con diferentes focos.

    Palabras clave: consejos federales, federalismo, política federal, relaciones intergubernamentales, política pública.

  • Imagen de tapa de CUINAP número 116 Núm. 116 (2023)

    Planificación estratégica y evaluación de políticas públicas. Experiencias y lecciones aprendidas en las provincias de Tucumán y Santa Fe
    por Julio Saguir y Mariángeles Gutiérrez Bode

    Resumen
    Los artículos que integran este Cuinap invitan a recorrer las experiencias de planificación y gestión de las provincias de Tucumán y de Santa Fe, cuyas reflexiones se enmarcan en las políticas de gestión del Estado, al tiempo que abordan distintas dimensiones de lo público.
    Esta diversidad de abordajes invita a pensar en las estrategias que se desarrollan en la gestión de los territorios y en la importancia de reflexionar sobre la planificación en el Estado. En este sentido, pensar los procesos de evaluación y sistematización de experiencias de políticas públicas habilita a construir y fortalecer la toma de decisiones en las políticas públicas y cómo estas dialogan con la realidad en diferentes contextos sociales, políticos y culturales que marcan la implementación de las políticas públicas.
    Los artículos presentados se enfocan en dos temáticas. Por un lado, se aborda la implementación de herramientas y acciones para la planificación en la gestión pública en torno a los ODS y la Agenda 2030 en la provincia de Tucumán. Por el otro, se observa la experiencia de la provincia de Santa Fe en el desarrollo de un sistema de seguimiento y evaluación en el ámbito de la Dirección General de Presupuesto, con la finalidad de contribuir a mejorar la calidad del gasto público al relacionar la evaluación con el ciclo presupuestario.

    Palabras clave: planificación estratégica, Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, Gobierno de Tucumán, desempeño, seguimiento, evaluación, Gobierno de Santa Fe

    Contiene
    Los ODS y la Agenda 2030: herramientas de planificación. El caso de Tucumán
    por Julio Saguir
    pp. 15-34

    La evaluación en el sistema presupuestario de la provincia de Santa Fe
    por Mariángeles Gutiérrez Bode
    pp. 35-53

  • Imagen de tapa de CUINAP número 115 Núm. 115 (2023)

    Un acercamiento al futuro del empleo público en la Argentina
    por Florencia Gala Aubain, Gustavo Blutman, Horacio Cao, Fernando González Galmarini, Damián Greco

    Resumen
    El mundo del trabajo atraviesa profundas transformaciones producidas por la denominada cuarta revolución industrial. La convergencia del desarrollo científico, la aplicación de nuevas tecnologías y la velocidad de los procesos de automatización, digitalización e incorporación de nuevas maneras de gestionar la información están acelerando reformas en los formatos organizacionales tradicionales heredados del siglo pasado. En un país de desarrollo intermedio, como la Argentina, el tema es crucial, ya que una de las características de este tipo de sociedades es la labilidad de su mercado laboral. En este marco, una buena parte del plantel de trabajadoras/es tendrá que afrontar escenarios en los que se exijan capacidades que, por sofisticadas y novedosas, no se encuentran a su alcance. Se prevén profundos cambios en el trabajo administrativo, de trabajadoras/es de «cuello blanco» a trabajadoras/es de «cuello digital», es decir nuevos perfiles asociados a esos cambios en diferentes planos, como ingreso, modalidades de trabajo, profesionalización y capacitación. El propósito de este artículo es observar y analizar los diferentes escenarios que se asoman, con el fin de delinear estrategias a futuro.

    Palabras clave: administración pública, empleo público, escenarios futuros, prospectiva.

  • Imagen de tapa de CUINAP número 114 Núm. 114 (2023)

    Empleo público nacional en contexto de innovación. El caso INAP Lab
    por Gustavo Banchero

    Resumen
    Este documento está dedicado a producir un estudio cualitativo que posibilite pensar la gestión en torno al empleo público en contexto de innovación, a partir de la complejidad que presenta tras la pandemia. A través del caso INAP Lab, se buscó analizar la experiencia de innovación desde la voz de sus participantes, en tres sentidos: la formulación de la agenda estatal en contexto, los cambios laborales organizacionales y los aprendizajes mediados por tecnologías.
    Para esta tarea, se han abordado algunos de los más recientes escritos académicos y estudios de casos afines, así como realizado variadas entrevistas en profundidad. Entre los hallazgos, INAP Lab se posiciona como una iniciativa innovadora en la agenda estatal de la Administración Pública Nacional en general y del empleo público en particular. Da cuenta de una formulación de política pública que nace fundamentada por las influencias del contexto y las demandas de las personas trabajadoras, con especial atención a las necesidades reales e impostergables. La experiencia se destaca por ser estratégica, inclusiva, participativa, reflexiva y responsable; por tener perspectivas de desarrollo autóctono; y por dar cuenta de un aprendizaje experiencial amplio y rico en complejidad para la gestión de las capacidades estatales.

    Palabras clave: agenda, política pública, innovación, TIC, empleo público, aprendizajes.

1-25 de 138