Reflexiones en torno al Estado empresario en la Argentina. Repaso histórico y perspectivas

  • Marcelo Rougier
Palabras clave: Empresas públicas, Estado empresario, Argentina

Resumen

En las últimas décadas la intervención del Estado en la economía y la sociedad ha vuelto al centro de la escena en toda América Latina, y aún en los países más avanzados. Luego de la impactante oleada de privatizaciones de los años noventa, nuevas experiencias de «reestatización» y de intervención comenzaron a abrirse paso, en una llamativa dinámica pendular. Poco a poco el debate se ha vuelto a orientar hacia tópicos como el del papel del Estado en el desarrollo, los criterios para medir su desempeño, o las características específicas de la gestión empresarial; pero también las discusiones remiten al pasado, a las décadas previas al predominio del pensamiento neoliberal, al revisitar las formas que adoptó la intervención estatal y los resultados de esas experiencias. En base a estas consideraciones, y tomando en cuenta la necesidad de superar los marcos interpretativos más generales, en este trabajo se presenta un recorrido de largo alcance, una periodización de la conformación, dinámica y crisis del Estado empresario en la Argentina desde el siglo XIX hasta el presente. Nuestro foco está puesto en la creación, organización y evolución de algunas empresas públicas y en aquellos mecanismos que el Estado desplegó para intervenir en la gestión de las empresas privadas. El análisis aporta en su conjunto una perspectiva histórica sobre la secuencia de los factores que permiten explicar la intervención estatal en diversas áreas, así como de los objetivos perseguidos, los problemas de gestión y los resultados alcanzados, contribuyendo a esclarecer una problemática crucial para entender el derrotero de la Argentina y evaluar el papel desempeñado por las actividades empresariales del Estado. El análisis de esa experiencia histórica permite esbozar una serie de re lexiones tanto sobre aspectos conceptuales como propositivos.

Citas

Banco Industrial de la República Argentina (BIRA) (1958). Memoria y balance anual.

Banco Nacional de Desarrollo. Memorándum. Expediente ordinario 102.386, 2.o cuerpo, f. 17 y ss.

Belini, C. y Rougier, M. (2008). El Estado empresario en la industria argentina. Conformación y crisis. Manantial.

Boto, M. S. (2020). Mundo del trabajo y vida cotidiana en torno a la empresa siderúrgica Altos Hornos Zapla, 1944-1964. Cuadernos del Duende.

Castellani, A. (2009). Estado, empresas y empresarios. La construcción de ámbitos privilegiados de acumulación entre 1966 y 1989. Prometeo.

Consejo Tecnológico del Movimiento Nacional Peronista (1973). Empresas del Estado. Corporación: ¿Sí o no?, 9, Buenos Aires.

Ferrer, A. (1956). El Estado y el desarrollo económico. Raigal.

FIEL (1976). Las empresas públicas en la economía argentina. Consejo Empresario Argentino.

— (1987). El fracaso del estatismo. Sudamericana, Planeta.

Florio, M. (2013). Repensar la empresa pública: la nueva agenda de investigación. En D. Chavez y S. Torres (eds.). La reinvención del Estado. Empresas públicas y desarrollo en Uruguay, América Latina y el mundo. Transnational Institute.

González Toro, A. y Restivo, N. (2003, 27 de julio). El fin del mito del Estado elefante. Diario Clarín.

Kowaslki, P.; Bügei, M.; Sztajerowskai, M. y Egelandi, M. (2013). State-owned Enterprises: Trade Effects and Policy Implications. Trade Policy Paper, 147, OCDE.

Kulfas, M. (2020, 9 de junio). La nacionalización de Vicentin es excepcional, no somos estatizadores. El País.

Mazzucatto, M. (2013). The Entrepreneurial State: debunking public vs. private sector myths. Anthem Press.

Odisio, J. (2008). El complejo petroquímico de Bahía Blanca: una historia sinuosa. Estudios Ibero-Americanos, XXXIV(2), 114-129.

— (2015). Del fervor a la indolencia: estado empresario y sustitución compleja de importaciones. La industria petroquímica básica argentina entre 1967 y 1993. En M. Rougier y A. Regalsky (comps.) Los derroteros del Estado empresario en la Argentina. Siglo XX. Eduntref.

Odisio, J. y Rougier, M. (2020). Instituciones, ideas y desarrollo. Los militares y la industrialización en Argentina durante el siglo XX. En E. Fujigaki y A. Escamilla, (coords.). México y otras fronteras 1920-2015: Historia y pensamiento económico. UNAM.

Pampin, G. (2013). Acciones y reacciones en la industria química. Políticas públicas y empresarios: El caso Alpat. En M. Rougier (comp.). Estudios sobre la industria argentina 3. Lenguaje Claro.

Presidencia de la Nación (1953). Segundo Plan Quinquenal.

— (1971). Plan Nacional de Desarrollo y Seguridad, 1971-1975. Metas para el mediano plazo. Primera Plana (1971, 5 de enero). 18.875: esa es la ley primera, 414.

Raccanello, M. y Rougier, M. (2012). La mecanización agrícola en la crisis de balance de pagos del peronismo. La apuesta trunca de IAME y su tractor Pampa. Estudios Rurales, 1(3), 40-74.

Regalsky, A. y Rougier, M. (2015). Los derroteros del Estado empresario en la Argentina. Siglo XX. Eduntref.

Regalsky, A. y Salerno, E. (2005). En los comienzos del Estado empresario: la inversión pública en ferrocarriles y obras sanitarias entre 1900 y 1928. Anuario del Centro de Estudios Históricos «Prof. Carlos S. A. Segreti», 5.

Rodríguez, M. (2020). Estado, industria y desarrollo, Atucha II y la senda del programa nuclear argentino (1979-2014). Prohistoria.

Rougier, M. (2002). El Instituto Mixto de Inversiones Mobiliarias (IMIM) y la crisis bursátil de 1949. Ciclos en la Historia, la Economía y la Sociedad, 23, primer semestre.

— (2009). La expansión «por defecto» del estado empresario. La política económica frente a la crisis de las empresas industriales en la Argentina, 1960-1976. Investigaciones de Historia Económica, 15, otoño, 75-108.

— (2009a). ¿Elefante o mastodonte? Reflexiones sobre el tamaño del Estado empresario en la «edad de oro» de la industrialización por sustitución de importaciones en la Argentina. En A. Muller (comp.). Industria, desarrollo, historia, ensayos en homenaje a Jorge Schvarzer. CESPA.

— (2009b). Expansión y crisis de una empresa industrial argentina. La Fábrica de Vidrios y Opalinas Hurlingham, 1948-1994. Boletín Americanista del Departamento de Antropología Social, Historia de América y África, LIX(59), Barcelona.

— (2011). Argentina entre la frustración y el desarrollo. Estado y empresarios en la industria del aluminio. El caso Aluar. UNQUI.

— (2012). La economía del peronismo. Sudamericana.

— (2015). Empresarios de uniforme: la conformación de un Complejo Militar-industrial en la Argentina. En G. Guajardo y A. Labrador (coords.). La empresa pública en México y América Latina: entre el mercado y el estado. CEICH-UNAM/Instituto Nacional de Administración Pública.

Rougier, M. y Guajardo, G. (2010). Las actividades empresariales del Estado durante la sustitución de importaciones en América Latina. Un ensayo conceptual. Ponencia presentada en el II Congreso Latinoamericano de Historia Económica, Asociación Mexicana de Historia Económica.

Rougier, M. y Schvarzer, J. (2006). Las grandes empresas no mueren de pie. El (o)caso de SIAM. Norma.

Rougier, M.; Odisio, J.; Raccanello, M.; Sember, F. (2016). Los desafíos del «Estado emprendedor» El Polo Industrial-Tecnológico para la Defensa: documento de trabajo 4. AESIAL/IIEP.

Schvarzer, J. (1977). Las empresas más grandes de la Argentina. Una evaluación. Desarrollo Económico, 66, julio-septiembre, Buenos Aires.

— (1978). Estrategia industrial y grandes empresas: el caso argentino. Desarrollo Económico, 18(71), octubre-diciembre.

— (1979). Empresas públicas y desarrollo industrial en Argentina. Economía de América Latina, 3, CIDE.

— (1987). Promoción industrial en Argentina. Características, evolución y resultados. CISEA.

— (1993). Estado y clase dominante en la Argentina moderna, 1880-1990. El cielo por asalto, 5, otoño.

— (1996). La industria que supimos conseguir. Una historia político-social de la industria argentina. Planeta.

Sember, F. (2018). El banco mixto 1930-1945: entre la ortodoxia y la búsqueda de un nuevo sendero de crecimiento. En M. Rougier y F. Sember. Historia necesaria del Banco Central de la República Argentina. Ciccus.

Sowter, L. (2016). La planificación estatal y la cooperación económica en el primer peronismo. En M. Rougier y J. Odisio. Estudios sobre planificación y desarrollo. Lenguaje Claro.

Valentini, R. (2021). El estado y el negocio de la salud. La producción de medicamentos como herramienta estratégica de salud pública en Argentina. 1946-1966. Grupo Editor Universitario Buenos Aires.

Publicado
2021-10-20
Cómo citar
Rougier, M. (2021). Reflexiones en torno al Estado empresario en la Argentina. Repaso histórico y perspectivas. Cuadernos Del INAP (CUINAP), 2(76). Recuperado a partir de //publicaciones.inap.gob.ar/index.php/CUINAP/article/view/256
Sección
Texto completo