Los sentidos de la inclusión digital

Un análisis a partir del estudio del programa Punto Digital

  • Fernanda López Franz Universidad de Buenos Aires (UBA)
Palabras clave: inclusión digital, Argentina, política digital, brecha tecnológica, Digital social inclusion, Digital Policy, digital divide

Resumen

El presente trabajo se propone analizar una política pública de inclusión digital implementada en la Argentina entre 2010 y 2020: el programa Núcleos de Acceso al Conocimiento (NAC) Punto Digital. Este estudio se aborda en un contexto de creciente relevancia de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en el ámbito de las políticas públicas como parte fundamental del desarrollo de las personas y sus comunidades. Partimos de una noción amplia de inclusión/exclusión digital que excede el concepto clásico que la define como el acceso/privación a los recursos tecnológicos e incluye los conceptos de alfabetización digital y apropiación de la tecnología. Realizaremos un breve repaso de los casos más relevantes de políticas públicas de inclusión digital en la región para analizar, finalmente, el caso del programa Punto Digital, sus fortalezas y sus desafíos.

Abstract

This paper discusses Argentina’s public policies to develop information and communication technologies within communities across the federal state. Its objective is to examine the Digital Point Program, implemented by four different national administrations since 2010 to date. The argument of the paper is that we need to develop a broad concept of digital technology social inclusion that goes beyond the predominant definition in digital policy literature that characterizes it solely in terms of access/restriction to technological infrastructures, networks, and services. For this purpose, we need to include within digital social inclusion the key notions of digital literacy and cultural appropriation of digital technologies. The paper researches the most important cases of digital social inclusion in South America during the last decades and then specifically looks into the Digital Point Program in Argentina.

Citas

Ardèvol, E. y Gómez Cruz, E. (2012). «Las tecnologías digitales en el proceso de investigación social: reflexiones teóricas y metodológicas desde la etnografía virtual» [en línea]. Disponible en https://www.cidob.org/es/articulos/monografias/politicas_de_conocimiento_y_dinamicas_interculturales_acciones_innovaciones_transformaciones/las_tecnologias_digitales_en_el_proceso_de_investigacion_social_reflexiones_teoricas_y_metodologicas_desde_la_etnografia_virtual [Consulta: 1 de julio de 2019].

Bakardjieva, M. (2005). Internet Society: The internet in everyday life. Londres: Sage.

Benitez Larghi, S.; Aguerre, C.; Calamari, M.; Fontecoba, A.; Moguillansky, M.; Orchuela, J. y Ponce de León, J. (2012). «La apropiación del acceso a las computadoras e internet por parte de jóvenes de sectores populares urbanos en la Argentina». En F. Proenza. Tecnología y cambio social: el impacto del acceso público a las computadoras e Internet en Argentina, Chile y Perú. Lima: IDRC-CRDI, IEP.

Castagno, P. y López Franz, F. (2013). Tecnología digital y prácticas de ciudadanía: el Programa NAC de Argentina Conectada. Ministerio de Planificación de la Nación.

Castells, M. (1996). La era de la información. Economía, sociedad y cultura. México: Siglo XXI.

CEPAL (2016). Estado de la banda ancha en América Latina y el Caribe 2016. CEPAL Santiago de Chile: Naciones Unidas [en línea]. Disponible en <https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40528/6/S1601049_es.pdf> [Consulta: 8 de febrero de 2020].

Jordán, W. y Calisaya H. (2016). «Tecnologías de Información y Comunicación en la estrategia pedagógica boliviana: el modelo Uno a Uno y la empresa Quipus». En Bolivia Digital. 15 miradas acerca del Internet y Sociedad en Bolivia, Centro de Investigaciones Sociales de la Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia.

Lago Martínez, S.; Gendler, M. y Méndez, A. (2016). «Políticas de inclusión digital en Argentina y el Cono sur: cartografía, perspectivas y problemáticas». En Revista Interritórios, 2, pp. 155-170.

Morales, S. (2009). «La apropiación de TIC: una perspectiva». En S. Morales y M. Loyola (coords.). Los jóvenes y las TIC. Apropiación y uso en educación. Córdoba: ECIUNC.

Mori, C. (2011). «Políticas públicas para inclusão digital no Brasil: aspectos institucionais e efetividade em iniciativas federais de disseminação de telecentros no período 2000-2010», Instituto de Ciências Humanas, Universidade de Brasília, Brasília.

Norris, P. (2001). Digital Divide. Civic Engagement, Information Poverty, and the Internet Worlwide. Cambridge University Press.

OEI (2015). Evaluación del Programa Núcleos de Acceso al Conocimiento. Buenos Aires.

Oszlak, O. (2006). «Burocracia estatal: políticas y políticas públicas». En POSTData Revista de reflexión y análisis político, XI, abril, Buenos Aires, Argentina.

Proenza, F. (2012). Tecnología y cambio social: el impacto del acceso público a las computadoras e Internet en Argentina, Chile y Perú. Lima: IDRC – CRDI, IEP.

Sarlo, B. (1997). Entrevista en Revista Criterio.

Sunkel, G. (2006). Las tecnologías de la información y la comunicación (tic) en la educación en América Latina: una exploración de indicadores. Santiago de Chile: Naciones Unidas [en línea]. Disponible en <https://www.cepal.org/socinfo/noticias/documentosdetrabajo/9/27849/Serie126final.pdf> [Consulta: 8 de febrero de 2020].

Valderrama, C. (2012). «Sociedad de la información: hegemonía, reduccionismo tecnológico y resistencias». En Revista Nómadas, (36), Bogotá, IESCO, pp. 13-25.

Publicado
2020-07-07
Cómo citar
López Franz, F. (2020). Los sentidos de la inclusión digital. Estado Abierto. Revista Sobre El Estado, La Administración Y Las Políticas Públicas, 4(2), 115-141. Recuperado a partir de //publicaciones.inap.gob.ar/index.php/EA/article/view/144