Autonomía y autogobierno indígena desde la organización político territorial colombiana

el caso de las ETI

Palabras clave: descentralización, organización territorial, institucionalidad, desigualdad regional, recentralización, decentralization, political divisions, institutionalization, regional inequality, recentralization

Resumen

En la lectura del desarrollo histórico de la República, a lo largo del siglo xix, el esquema territorial evolucionó como en un tobogán entre centralismo-federalismo, sin mucho apego por el sentido original de cada uno, dado que uno u otro se implantan al final de una guerra civil como expresión de los intereses exclusivos del grupo vencedor y no precisamente por una línea racional de adaptación de la forma de administración a las condiciones del territorio.
Efectivamente, desde la segunda década del siglo xix hasta los albores del xx, la cruenta sucesión de guerras civiles orientó y determinó la organización del territorio nacional bajo las mismas condiciones de asimetría regional y disfuncionalidad política de los períodos de conquista y colonización españolas, que primordialmente debían responder en tiempos de la Colonia a las condiciones de explotación en beneficio de la Corona; y, en tiempos de la República a las necesidades de las élites nacionales.
En la segunda mitad del siglo xx, se hizo notoria la inadecuada repartición de jurisdicciones territoriales, enmarcada en los reclamos de las periferias por una mayor participación política y suficientes recursos materiales. Esta situación tuvo su punto de quiebre en los años noventa, cuando la nueva Constitución de 1991 marcó el período finisecular con una nueva orientación política, proclamando el Estado social de derecho bajo la forma unitaria descentralizada.
No obstante, tres décadas después de la institucionalización del proceso descentralizador, la materialización sobre la organización territorial y la construcción de un nuevo mapa político-administrativo del país se ha venido disolviendo y parece resolverse en un proyecto recentralizador.

Abstract
The territorial configuration oscillated between federalism and centralism during the development of the republic in the 19th century. This was done without much attention to their original meaning, because both were implemented at the end of the civil war, in accordance with the interests of the victors rather than the territorial requirements.
Indeed, from the second decade of the 19th century until the dawn of the 20th, the succession of civil wars determined the political divisions of the national territory, under the same regional asymmetrical conditions and political dysfunction, since the time of Spanish conquest and colonization, which primarily had to respond to the exploitative conditions which benefitted the Crown during colonial times, and to needs of national elites during the time of the republic.
In the second half of the 20th century, the inadequate distribution of political jurisdictions became notorious, framed by the demands of the periphery, including a greater participation in politics and sufficient material resources. This situation ended in the 1990’s, when the new constitution of 1991 marked the fin de siècle with a new political framework, proclaimed by the social rule of law as unitary decentralized framework.
However, three decades after the institutionalization of the decentralization process, the materialization over the political divisions and the creation of a new political administrative map of the country has been dissolved. Therefore, it has looked more like a recentralization project.

ARK CAICYT: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s26184362/rd0eylrjx

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Agulló, J. y Bruckman, M. (2021). Repensar la soberanía frente a los desafíos de la geopolítica contemporánea. Tramas y Redes, (1), 15-20. DOI: 10.54871/cl4c113a

Angarita, B. C. (1993). Corte constitucional. Sentencia C-004. Attali, J. (2003). El hombre nómada. Luna libros.

Bejarano, M. C. (2020). Un esquema de análisis de las trayectorias de las políticas públicas en el territorio: aportes a una aplicación general del ciclo socioterritorial de Jerome Monet. En J. F. Jolly, Territorio, planeación y políticas públicas. Variaciones sobre un trinomio imperfecto. Pontificia Universidad Javeriana.

Beltrán, B. y Santos, A. (2021). La idea del orden territorial en el pensamiento de las elites colombianas de los siglos XIX y XX. Revista Izquierda, noviembre.

Borja, M. y Nieto, M. A. (2005). El gobierno en Colombia. Territorio y cultura. Publicaciones ESAP.

Borja, M. (1996). Estado, sociedad y ordenamiento territorial en Colombia. IEPRI. Cerec. Universidad Nacional de Colombia.

Cajiao, F. (10 de marzo de 2014). Alerta temprana. El Espectador.

Carrión, F. (2007). Interrogatorio a la descentralización latinoamericana. 20 años de la descentralización en Colombia: presente y futuro. Red de Iniciativas para la Gobernabilidad la Democracia y el Desarrollo Territorial (RINDE).

Chávez, M. (2011). La multiculturalidad estatalizada: indígenas, afrodescendientes y configuraciones de Estado. Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH).

Contraloría General de la República (1993). Descentralización regional. Aspectos financieros. Informe Financiero.

Departamento Nacional de Planeación (2000). Diagnóstico departamental.

Departamento Nacional de Planeación (2003). Manual Fuentes de financiación para proyectos de inversión.

Estrada, V. A. (2007). La lenta agonía de la descentralización. 20 años de la descentralización en Colombia: presente y futuro. Red de Iniciativas para la Gobernabilidad la Democracia y el Desarrollo Territorial (RINDE).

García, V. M. y Espinosa, J. R. (2013). El derecho al Estado. Los efectos legales del apartheid institucional en Colombia. Reino de los Países Bajos-Dejusticia.

Gutiérrez, M. C. (2010). Bicentenario y la raíz de nuestros conflictos. Le Monde Diplomatique (edición Colombia), VIII(91).

Hernández, B. A. (2001). Ordenamiento y desarreglo territorial de Colombia. Universidad Externado de Colombia.

Jaramillo et al. (2004). Conflictividad territorial en Colombia (Convenio de cooperación Científica para la Investigación). ESAP-Fundación Buen Gobierno.

Jiménez, L. C. (2001). Organización espacial y región en Colombia. En Espacio y territorios. Razón, pasión e imaginarios. Universidad Nacional de Colombia.

Jordana, J. (2001). Relaciones Intergubernamentales y descentralización en América Latina: una perspectiva institucional (Series Documentos de Trabajo I-22UE). BID.

Maldonado, C. A. (2018). Informe anual de la Descentralización Territorial 2015. Red de Iniciativas para la Gobernabilidad la Democracia y el Desarrollo Territorial (RINDE).

Montañez, G. G. (2001). Razón y pasión del espacio y el territorio. En Espacio y territorios. Razón, pasión e imaginarios. Universidad Nacional de Colombia.

Monnet, J. (2020). El territorio como telepoder: Paradojas socioespaciales de inclusión-exclusión. En J. F. Jolly, Territorio, planeación y políticas públicas. Variaciones sobre un trinomio imperfecto. Pontificia Universidad Javeriana.

Montenegro, A. (4 de enero de 2012). Descentralización. El Espectador.

Morelli, S. (1996). Una reforma recurrente. El Espectador.

Oszlak, O. (1978). Formación histórica del Estado en América Latina: Elementos teórico-metodológicos para su estudio. Estudios Cedes, 1(3).

Sanabria, A. (septiembre de 2001). El ordenamiento territorial colombiano: una rémora intocable. Le Monde Diplomatique, 101.

Suárez Moriones, G. (2010). Ciudades confederadas del Valle del Río Cauca. Santiago de Cali.

Uribe, C. (16 de octubre de 2014). Ciudadanos de segunda categoría. El Espectador.

Valencia, Ch. (7 de noviembre de 2011). La tierra que les falta. El Espectador.

Valencia, L. (2020). Los clanes políticos que mandan en Colombia. Planeta.

Publicado
2023-10-17
Cómo citar
Barbosa Cardona, O., Abella Beltrán, A., Cuellar Tovar, J., Quezada Barrera, A., & Rodríguez Tovar, M. (2023). Autonomía y autogobierno indígena desde la organización político territorial colombiana. Estado Abierto. Revista Sobre El Estado, La Administración Y Las Políticas Públicas, 7(3), pp. 125-163. Recuperado a partir de //publicaciones.inap.gob.ar/index.php/EA/article/view/389