El sistema de administración financiera en la Argentina :

orígenes, desarrollo y escenarios futuros

  • Guillermo Schweinheim Escuela de Política y Gobierno (UNSAM)
Palabras clave: sistema de administración financiera, Argentina, teoría de los sistemas, reforma administrativa

Resumen

Este artículo pretende demostrar que el consenso existente sobre los orígenes y el desarrollo del sistema de administración financiera en la Argentina no es exógeno a la práctica de los expertos latinoamericanos que han intervenido en la construcción de estos sistemas en los últimos cuarenta años. Se intentará demostrar aquí que la aplicación de la teoría de sistemas que se ha dado en América Latina nace a partir de una red de expertos constituida en los sesenta y setenta, cuando aún se encontraba vigente el paradigma de la CEPAL, el ILPES y la OEA de reforma administrativa para el desarrollo.

Abstract

This article attempts to show that the consensus on the origins and development of Financial Management System in Argentina does not have an exogenous origin to the practice of Latin American experts who have been involved in the construction of these systems in the past forty years. Try to show here that the application of systems theory that has been taking place in Latin America has its origins in a network of experts set
up in the 60s and 70s, while still prevailing paradigm ECLAC/ILPES/OAS administrative reform for development.

Citas

Albano Landesa, O. (1992). La contabilidad integrada en las entidades descentralizadas del sector público. La Paz: GTZ.

Almond, G. y G. Powell (1972). Política comparada. Buenos Aires: Paidós.

Amado, J. (2005). «Los préstamos de los organismos multilaterales para las reformas de los estados provinciales: una evaluación políticoinstitucional del caso Provincias I». En Revista de Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública, (39).

Bell, D. (1991). El advenimiento de la sociedad postindustrial. Madrid: Alianza Editorial.

Bijker, H. y P. Pinch (1987). The Social Construction of Technological Systems. New Directions in the History and Sociology of Technology. Londres: The MIT Press.

Bloomfield, B. (1986). Modelling the World. The social constructions of systems analysts. Oxford: Oxford Publishing Services.

Bloor, D. (1976). Knowledge and Social Imaginery. Londres: Routledge & Kegan Paul.

Boltanski, L. y È. Chiapello (2002). El nuevo espíritu del capitalismo. Madrid: Akal.

Boltanski, L. (2000). El amor y la justicia como competencias. Tres ensayos de sociología de la acción. Buenos Aires: Amorrortu.

Boulding, K. (1993). «Teoría General de los Sistemas: el esqueleto de la ciencia». En Ramió, C. y X. Ballart. Lecturas de Teoría de la Organización. Madrid: INAP.

Bresser-Pereira, L. (1999). Reforma del Estado para la ciudadanía. Buenos Aires: EUDEBA.

Callon, M. (2006). «What does it mean to say that economics is performative?». Centre de Sociologie de l’Innovation Ecole des Mines de Paris. CSI Working Papers Series (005).

Callon, M. (ed.) (1998). «The Law of the Markets». En Oxford: The Editorial Board of the Sociological Review, (1).

Callon, M. (1987). «Society in the Making: The Study of Technology as a Tool for Sociological Analysis». En Bijker, W. The Social Construction of Technological Systems. New Directions in the History and Sociology of Technology. Cambrigde: The MIT Press.

Callon, M. (1986). «Some elements of a sociology of translation: domestication of the scallops and the fishermen of St Brieux Bay». En Law, J. Power, action and belief: a new sociology of knowledge? Londres: Routledge.

Camou, A. y G. Soprano (2007). «Entrevista a Oscar Oszlak: Reflexiones sobre investigación, gestión y consultoría en organizaciones públicas». En Cuestiones de Sociología, (4), pp.187-210.

Campero Cárdenas, G. (1982). La reforma administrativa en América Latina. México: INAP.

Campero Cárdenas, G. y H. Vidal (1977). Teoría General de los Sistemas y Administración Pública. San José de Costa Rica: EDUCA.

Ciai, A; A. Dahrmoraj y G. Schweinheim (1998). «De la Modernización a la Innovación en el sector público: tendencias de cambio estructural en la República Argentina en Gestión, Administración y Políticas Públicas». En Revista de Investigaciones del INAP.

CLAD (1979). Experiencias nacionales en reforma administrativa: primer coloquio. Caracas: CLAD.

Clusellas, P.; E. Martelli y M. J. Martelo (2014). Gestión Documental Electrónica. Buenos Aires: Secretaría de Gobierno del GCABA.

Contreras, E; F. Cartes y J. Pacheco (2010). «Los SNIP de América Latina y el Caribe: historia, evolución y lecciones aprendidas». En Documentos de Trabajo, (124).

Cortés de Trejo, L. (2005). «SIMAFAL: Sistema Integrado Modelo de Administración Financiera, Control y Auditoría para América Latina». En Documento de Cátedra, (4), Universidad Nacional de Salta.

Cortés de Trejo, L. (2001). «Consideraciones sobre temas de Hacienda y de Contabilidad Pública». Ponencia presentada en el XIX Simposio Nacional de Profesores Universitarios de Contabilidad Pública Asociación de Profesores de Contabilidad Pública, Bahía Blanca, Buenos Aires, República Argentina.

Cunill Grau, N. y S. Ospina Bozzi (2008). Fortalecimiento de los Sistemas de Monitoreo y Evaluación en América Latina. Washington D. C.: Banco Mundial y CLAD.

Daneke, G. y A. Steiss (1988). «Análisis de la planificación y de las políticas para los administradores públicos». En Trist, E. Gestión de Entes y Empresas Públicas II. Bilbao: Desclée de Brouwer.

Deutsch, K. (1963). The Nerves of Government. Models of Political Communication and Control. Nueva York: The Free Press.

Domènech, M. y F. Tirado (comps.) (1998). Sociología simétrica. Ensayos sobre ciencia, tecnología y sociedad. Barcelona: Gedisa.

Dorotinsky, W. y Y. Matsuda (2002). «Reforma de la gestión financiera en América Latina: una perspectiva institucional». En Revista del CLAD Reforma y Democracia, (23).

Easton, D. (1979). Esquema para el análisis político. Buenos Aires: Amorrortu.

Fontdevila, P; A. Laguado Duca y H. Cao (2007). 40 Años de Informática en el Estado Argentino. Buenos Aires: EDUNTREF.

García López, R. y M. García Moreno (2010). La gestión para resultados en el desarrollo. Avances y desafíos en América Latina y el Caribe. Washington D. C.: BID.

Goya Goddard, F. y A. Barraza Sánchez (2007). «Control del Sistema de Compras Públicas en Chile». Ponencia presentada en el XII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Santo Domingo, octubre.

Gutiérrez, R. Á. (1991). «Bases conceptuales de un Sistema Integrado de Información Financiera del Sector Público». En Revista Internacional de Presupuesto Público (25), pp. 39-60.

Hughes, Th. (1987). «The Evolution of Large Technological Systems». En Bijker, W. The Social Construction of Technological Systems. New Directions in the History and Sociology of Technology. Cambrigde: The MIT Press.

ILPES (1966). Discusiones sobre planificación. México: Siglo XXI.

INAP (1977). «Estudio de la administración pública: conceptos, realidades, propuestas». En Campero Cárdenas, G. y H. Vidal. Teoría General de los Sistemas y Administración Pública. San José de Costa Rica: EDUCA.

Jiménez Castro, W. (2005). «Un modelo tridimensional: Instituciones, Sectores y Sistemas aplicables a Costa Rica». En Revista Humanitas, (1).

Jiménez Nieto, J. (1966) «Sistemas prioritarios para la administración del Desarrollo». En CEPAL. Aspectos administrativos de la planificación. Nueva York: Naciones Unidas.

Jiménez Nieto, J. (1977). Teoría administrativa del Gobierno. Lima: Universidad del Pacífico.

Jiménez Nieto, J. (1970). Política y administración. Madrid: Tecnos. Junta de Planificación Económica del Ecuador (1963). Plan General de Desarrollo Económico y Social, Quito.

Kast, D. y R. Kahn (1993). «Características comunes de los sistemas abiertos». En Ramió, C. y X. Ballart (comps.). Lecturas de Teoría de la Organización. Madrid: INAP.

Kast, Fr. y J. Rosenzweig (1993). «Teoría General de los Sistemas: aplicaciones para la organización y gestión». En Ramió, C. y X. Ballart (comps.). Lecturas de Teoría de la Organización. Madrid: INAP.

Lapalombara, J. (comp.) (1970). Burocracia y desarrollo político. Buenos Aires: Paidós.

Latour, B. (2008). Reensamblar lo social. Una introducción a la teoría del actor- red. Buenos Aires: Manantial.

Latour, B. (2007). Nunca fuimos modernos. Ensayo de Antropología Simétrica. México: Siglo XXI.

Latour, B. (2001). La esperanza de Pandora. Ensayos sobre la realidad de los estudios de la ciencia. Barcelona: Gedisa.

Latour, B. y S. Woolgar (1986). Laboratory Life. The Construction of Scientific Facts. Princeton: Princeton University Press.

Latour, B. (1983). «Give Me a Laboratory and I will Raise the World». En Knorr-Cetina, K. y M. Mulkay (eds.). Science Observed: Perspectives on the Social Study of Science. Londres: Sage.

Law, J. (1998). «Del poder y sus tácticas. Un enfoque desde la sociología de la ciencia». En M. Domènech y F. Tirado (comps.). Sociología simétrica. Ensayos sobre ciencia, tecnología y sociedad. Barcelona: Gedisa.

Makón, M. (2006). «La administración financiera y el gobierno electrónico». Ponencia presentada en el Seminario Internacional de Finanzas Públicas, Reformas en Política Presupuestaria y Rendición de Cuentas. Sistemas Informáticos Integrales y su impacto en la Administración de Recursos Públicos (Gobierno Electrónico en la Calidad de Servicio). Chiapas, septiembre.

Makón, M. (2000a). «El Modelo de Gestión por Resultados en los organismos de la Administración Pública Nacional». Ponencia presentada en el V Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y la Administración Pública, República Dominicana.

Makón, M. (2000b). «Sistemas integrados de administración financiera pública en América Latina». En Serie Gestión Pública, (3).

Martirene, R. (2006). Presupuestar en Argentina. Santiago: ILPES-CEPAL.

Martner, G. (1979). Planificación y presupuesto por programas. México: Siglo XXI.

Naciones Unidas (1962). Manual de Administración Pública. Conceptos y Prácticas modernos especialmente en relación con los países en desarrollo. Nueva York: Naciones Unidas - Departamento de Asuntos Económicos y Sociales.

Pando, D. (2010). «La estrategia de gobierno electrónico en la Agencia Federal de Ingresos Públicos». En Schweinheim, G. (comp.). Estado y Administración Pública. Críticas, enfoques y prácticas en la Argentina actual. Buenos Aires: AAEAP.

Parsons, T. (1993). «Sugerencias para un enfoque sociológico de la teoría de las organizaciones». En Ramió, C. y X. Ballart (comps.). Lecturas de Teoría de la Organización. Madrid: INAP.

Parsons, T. (1974). «Sistemas sociales». En VV. AA. Enciclopedia Internacional de las Ciencias Sociales, Tomo IX. Madrid: Ediciones Aguilar.

Parsons, T. (1951). The Social System. Londres: Routledge.

Pérez Cajiao, H. (1973). Aplicaciones de la Teoría General de los Sistemas a la Administración Pública Ecuatoriana. Buenos Aires: CICAP-OEA.

Pimenta, C. y M. Pessoa (eds.) (2015). Gestión financiera pública en América Latina: la clave de la eficiencia y la transparencia. Nueva York: BID.

Rigo, R. (2014). Mejor Gestión Financiera Pública e Indicadores de Resultado para Satisfacer Demandas Ciudadanas. Buenos Aires: Secretaría de Hacienda.

Schweinheim, G. (2013). «Continuidades, rupturas y conjeturas sobre Estado, sociedad y administración pública en América Latina. ¿Hacia la construcción de un nuevo proceso latinoamericano de desarrollo y reconstrucción de la Comunidad?» En Krieger, M. (comp.). Estado y Administración Pública. Buenos Aires: Errepar.

Schweinheim, G. (2010). «Reivindicación del populismo, demandas republicanas y construcción institucional del Estado». En Schweinheim, G. (comp.). Estado y Administración Pública. Críticas, enfoques y prácticas en la Argentina actual. Buenos Aires: AAEAP.

Schweinheim, G. (2008). «La institucionalización de sistemas administrativos y el incremento de la capacidad de gobierno democrático». Ponencia presentada en el XIII Congreso del CLAD, Buenos Aires, República Argentina.

Schweinheim, G. (2005). «Un enfoque institucional de la reforma administrativa». En Revista de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP), (17), pp. 28-49.

Schweinheim, G. (2003). «República e Instituciones Administrativas: segunda fase de la transición democrática y superación de la institucionalidad delegativa». En Política y Gestión, (6), pp. 77-98.

Sorj, B. (2001). A construção intelectual do Brasil contemporáneo. Da resistência à ditadura ao governo. Río de Janeiro: Jorge Zahar Editor.

USAID (2008). Integrated Financial Management Information Systems. A practical guide. Washington D. C.: USAID.

USAID (1991). SIMAFAL. Sistema Integrado de Administración Financiera, Control y Auditoría para América Latina. Washington D. C.: USAID.

Von Bertalanffy, L. (1977). «La Teoría General de los Sistemas. Una revisión crítica». En Campero, G. y H. Vidal (comps.). Teoría General de los Sistemas y Administración Pública. San José de Costa Rica: EDUCA.

Wesberry, J. (1997a). «La implantación de sistemas integrados de administración financiera». Ponencia presentada en la XI Conferencia Internacional sobre Nuevos Acontecimientos en la Administración Financiera Gubernamental, Miami, abril.

Wesberry, J. (1997b). «The Role of Government Financial Managers in Combating Corruption». En The Government Accountants Journal, (3), pp. 16-21.

Wesberry, J. (1988). «Contabilidad gubernamental y sistemas de información financiera». En Premchand, A. y A. Antonaya (comps.). Aspectos del presupuesto público. Nueva York: FMI.

Wiener, N. (1950). The human use of human beings: cybernetics and society. Garden City: Anchor Books.

World Bank (2013). Financial Mangement Information Systems and Open Budget. Do governments report where the money goes? Washington D. C.: World Bank.

Publicado
2017-12-05
Cómo citar
Schweinheim, G. (2017). El sistema de administración financiera en la Argentina :. Estado Abierto. Revista Sobre El Estado, La Administración Y Las Políticas Públicas, 2(1), pp. 115-166. Recuperado a partir de //publicaciones.inap.gob.ar/index.php/EA/article/view/46