Planificación pública a gran escala: una propuesta para el análisis comparado de experiencias

  • Juan Federico von Zeschau
Palabras clave: Planificación pública a gran escala, sistema de planificación, análisis comparado, Argentina, España

Resumen

El artículo propone variables y categorías analíticas para el abordaje comparado de casos de planificación pública a gran escala, a efectos de enumerar y contrastar sus principales características. Las variables y categorías se agrupan en dos dimensiones, la dimensión formal y la dimensión político-sistémica. La primera se construyó principalmente a partir del análisis de documentos recientes de planificación elaborados por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y la segunda, a partir del estudio de los documentos de los planes del período 2008-2018 más relevantes de la Administración Pública Nacional argentina y de la Administración General del Estado española. El propósito último de la investigación es obtener insumos teórico-metodológicos para avanzar en la construcción de conocimientos sobre planificación a gran escala que permita su desarrollo en la administración pública argentina.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Allen, G. (2000). Intertextuality. London-New York: Routledge.

Ander-Egg, E. (1991). Introduccion a la planificación. Buenos Aires: Lumen.

Andréu Abela, J. (2000). Las técnicas de Análisis de Contenido: Una revisión actualizada. Fundación Centro Estudios Andaluces, 10(2), 1-34.

Armijo, M. (2011). Planificación Estratégica e indicadores de desempeño en el sector público. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES).

Armijo, M. y Bonnefoy, J. C. (2005). Indicadores de desempeño en el sector público. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES).

Bernazza, C. A. (2008). ¿Se puede planificar el desarrollo? Relación entre política, desarrollo y gestión pública. Recuperado de claudiabernazza.com.ar [Fecha de consulta: 28/10/2020].

Bertranou, J. (2015). Capacidad estatal: Revisión del concepto y algunos ejes de análisis y debate. Revista Estado y Políticas Públicas, 4, 37-59.

Bulcourf, P. y Cardozo, N. (2008). Política comparada ¿Por qué comparar políticas públicas?. Documento de Trabajo # 3. Recuperado de http://www.politicacomparada.com.ar/ [Fecha de consulta: 6/3/2020].

CEPAL (2014). Instrumentos de la planificación y gestión pública en el siglo XXI. Panorama de la Gestión Pública en América Latina y el Caribe. (pp. 145-185), Santiago de Chile.

CEPAL (2017). Panorama de la gestión pública 2016. En el marco de un gobierno abierto centrado en el ciudadano. Santiago de Chile.

Cuervo, L. M. y Délano, M. del P. (2019). Planificación multiescalar, regional y local. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES).

Cuervo, L. M. y Máttar, J. (2014). Planificación para el desarrollo en América Latina y el Caribe: regreso al futuro. Primer informe de los diálogos ministeriales de planificación. En Serie Gestión Pública (Vol. 81). Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES).

De Gregorio Cestero, P., Postigo Vidal, R. y Pueyo Campos, A. (2012). Estrategias de futuro en la planificación estratégica española: estado de la cuestión y tendencias en el horizonte 2020. Ebrópolis – Universidad de Zaragoza.

Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación 2013-2020 (2013). Ministerio de Economía y Competitividad.

Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación 2013-2020. ResumenEjecutivo (2013). Ministerio de Economía y Competitividad.

Estrategia Española de Activación para el Empleo 2017-2020 (2017). Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2015-2020 (2015). Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT), Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Estrategia de Internacionalización de la Economía Española 2017-2027 (2017). Grupo Interministerial de Apoyo a la Internacionalización de la empresa española, Secretaría de Estado de Comercio, Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.

Estrategia de Acción Exterior 2015-2019 (2014). Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.

Estrategia de Seguridad Nacional (2017). Ministerio de Defensa.

Estrategia Española de Movilidad Sostenible (2009). Ministerio de Fomento y el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.

Estrategia Española de Responsabilidad Social de las Empresas 2014-2020 (2014). Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Estrategia Española de Economía Social 2017-2020 (2017). Dirección General del Trabajo Autónomo, de la Economía Social y de la Responsabilidad Social de las Empresas, Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven 2017-2020 (2017). Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Evans, P. (1996). El estado como problema y como solución. Instituto de Desarrollo Económico y Social, 35(140), 529-559.

Felcman, I. (2017). Nuevos Modelos de Gestión Pública: tecnologías de gestión, cultura y liderazgo después del big bang paradigmático. Editorial Errepar.

Felcman, I., Blutman, G., Bobeck, P., González, I. y Velázquez, R. (2017). Planeamiento Estratégico Participativo en el Sector Público: Conceptos, metodologías e instrumentos. Centro de Investigaciones en Administración Pública (CIAP).

Fernández Arroyo, N. y Schejtman, L. (2012). Planificación de políticas, programas y proyectos sociales. Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

Flick, U. (2004). Estrategias de muestreo. Introducción a la investigación cualitativa (pp. 75-84). Madrid: Morata.

Instituto Nacional de la Administración Pública (2008). Glosario de planeamiento estratégico. Buenos Aires: INAP.

Huertas, F. (1993). El método PES. Entrevista con Matus. Centro de Estudios de la Realidad Boliviana.

Hurtado, D. (2016). Ciencia para qué. Revista Anfibia.

Leiva Lavalle, J. (2010). Instituciones e instrumentos para el planeamiento gubernamental en América Latina. Textos Para Discussão CEPAL-Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada (IPEA), 165. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/handle/11362/28163 [Fecha de consulta: 6/11/2020].

Lira, L. (2006). Revaloración de la planificación del desarrollo. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES).

López Noguero, F. (2002). El análisis de contenido como método de investigación. Revista de Educación XXI, 4, 167-179.

Martner, R. y Máttar, J. (2012). Los fundamentos de la planificación del desarrollo en América Latina y el Caribe. Textos seleccionados del ILPES (1962-1972). (CEPAL), Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

Máttar, J. y Cuervo, L. M. (2017). Planificación para el desarrollo en América Latina y el Caribe. Enfoques, experiencias y perspectivas (Vol. 3). Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Máttar, J. y Cuervo, M. (2016). Planificación y prospectiva para la construcción de futuro en América Latina y el Caribe. Textos seleccionados 2013-2016. En Páginas selectas de la CEPAL. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES).

Matus, C. (1983). Planeación normativa y planeación situacional. El Trimestre Económico,50(3), 126-149.

Matus, C. (1998). Adiós señor presidente. Santiago de Chile: LOM Ediciones.

Neiman, G. y Quaranta, G. (2006). Los estudios de caso en la investigación sociológica. En Estrategias de investigación cualitativa (pp. 213-237). Gedisa.

Nirenberg, O., Brawerman, J. y Ruiz, V. (2003). La programación social. Programación y Evaluación de proyectos sociales (pp. 23-47). México: Paidós Mexicana.

Olano Alor, A. (2016). Desarrollo y planificación en América Latina. Teorías e instrumentos. Revista de Economía Institucional, 18(34), 135-150. Recuperado de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/4506 [Fecha de consulta: 6/11/2020].

Página 12 (2008). Cristina: «Convoco a todos al acuerdo del Bicentenario». 01/04/2008. Recuperado de https://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-101663-2008-04-01.html [Fecha de consulta: 28/10/2020].

Perrotti, D. E. y Máttar, J. J. (2014). La planificación como instrumento de desarrollo con igualdad en América Latina y el Caribe. Tendencias y desafíos. En Serie Gestión Pública (Vol. 80). Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES).

Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial Participativo y Federal 2010-2020, Metas 2020 para el Sector Agroalimentario y Agroindustrial argentino. Argentina Líder Agroalimentario (2011). Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.

Plan Estratégico Industrial 2020. (2012). Ministerio de Industria.

Plan Estratégico Territorial (2015). Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios.

Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable 2020 (2012). Ministerio de Turismo.

Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Argentina Innovadora 2020. (2013). Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Plan de Acción Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (2018). Grupo de Alto Nivel, Presidencia de España.

Sánchez Mosquera, M. (2018). Trade unionism and social pacts in Spain in comparative perspective. European Journal of Industrial Relations, 24(1), 23-38. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/317109054_Trade_unionism_and_social_pacts_in_Spain_in_comparative_perspective [Fecha de consulta: 6/11/2020].

Sandoval Escudero, C. (2012). La planificación regional y local en América Latina, sus métodos. Santiago de Chile: ILPES.

Sandoval Escudero, C. (2014). Métodos y aplicaciones de la planificación regional y local en América Latina. CEPAL - Serie Desarrollo Territorial N.° 17. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/handle/11362/36967 [Fecha de consulta: 6/11/2020].

Sayago, S. (2014). El análisis del discurso como técnica de investigación cualitativa y cuantitativa en las ciencias sociales. Cinta Moebio, 49, 1-10.

Schmitter, P. C. (1989). Still the Century of Corporatism? Government and Opposition, 24(1), 54-73.

Sotelo Maciel, A. J. (2013). Planificación, desarrollo y capacidad política: Desafíos de América Latina en el siglo XXI. Revista Estado y Políticas Públicas, 1, 47-63.

Sotelo Maciel, A. J. (2012). Cadena de valor público y planteamiento estratégico, limitaciones y virtudes del modelo. XVII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 1-14.

Tamayo Sáez, M. (1997). El Análisis de las Políticas Públicas. En R. Bañon y E. Carrillo (comps.), La nueva administración pública (pp. 281-312). Madrid: Alianza Universidad.

Vázquez, N. y von Zeschau, J. (2017). Prospectiva: Desde la incertidumbre dura hacia la construcción estratégica de futuro. Revista Escenarios, 15(40), 68-76.

Velázquez, F. y González, E. (2011). La planeación participativa, el Sistema Nacional de Planeación y los presupuestos participativos en Colombia. Fundación Foro por Colombia.

von Zeschau, J. F. (2020). Planificando la post-pandemia: Las experiencias de planificación a gran escala en la Argentina, desde los planes quinquenales al Plan Gelbard. En F. E. Dávila (comp.), Una administración pública de cara al futuro: reflexiones y desafíos (pp. 277-300). Buenos Aires: Universidad del Salvador.

Publicado
2020-11-20
Cómo citar
von Zeschau, J. (2020). Planificación pública a gran escala: una propuesta para el análisis comparado de experiencias. Cuadernos Del INAP (CUINAP), 1(43). Recuperado a partir de //publicaciones.inap.gob.ar/index.php/CUINAP/article/view/221
Sección
Texto completo