La Teoría Cultural de Políticas Públicas: apuntes sobre sus fundamentos

  • Alejandro M. Estévez
  • Gustavo Banchero
Palabras clave: Cultura, Teoría cultural, Políticas Públicas, Caso de estudio, Cambio

Resumen

Este documento describe la Teoría Cultural de Políticas Públicas en cuatro sec­ciones específicas. A través de su concepto, principales supuestos y limitantes, la forma en que explica un caso de estudio y el cambio en las políticas públicas, se busca valorizar sus aportes a temas sobre el Estado y la administración pública. El análisis propuesto de la cultura como aspecto sensibilizador de las problemáticas de la vida en sociedad y los desafíos que esto trae aparejado para las políticas públicas y democráticas, permite considerar la cuestión desde un enfoque inno­vador y materializar conocimiento de interés al área de publicaciones del INAP, que contribuya al estado del arte y facilite así trabajos complementarios a futuro, útiles a un público heterogéneo.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Bergesen, Hunter, Kurzwell y Wuthnow. (1984). Cultural Analysis. The Work of Peter L. Berger, Mary Douglas, Michel Foucault and Jürgen Habermas. Paidós.

Bulcourf, P. y Cardozo, N. (2008, 3 de octubre). ¿Por qué comparar políticas públicas?. PolíticaComparada.com.ar.

Bunge, M. (2004). Emergencia y Convergencia – Novedad cualitativa y unidad del conocimiento. Gedisa.

Burrell, G. y Morgan, G. (1979). Sociological paradigms and organisational analysis. Ed. Heineman.

Denhardt, R. (1990). Teoría de la Administración Pública: El estado de la disciplina.Lynn, N y Wildavsky (comp). Chatham House Publishers.

Douglas, M. (1968). The Social Control of Cognition: Some Factors in Joke Perception. Royal Anthropological Institute.

Douglas, M. (1970). Natural Symbols: Explorations in Cosmology. Barrie & Rockliff, Cresset Press.

Douglas, M. (1996). Thought Styles: Critical Essays on Good Taste. Sage Publica tions.

Douglas, M. (2005). A history of grid and group cultural theory. Hon. Research Fellow, University College London.

Esping-Andersen, G. (2000). Fundamentos sociales de las economías postindustriales. Ariel.

Espina Montero, A. (2002). La sociología del bienestar de Esping-Andersen y la reforma del Estado de bienestar en Europa (documento de trabajo). Revista de Libros, 66.

Ellis, J. y Thompson. M. (2018). Culture matters: essays in honor of Aaron Wildaysky. Routledge.

Estévez, A. M. (2014). Algunas características fundamentales de los estudios en políticas públicas. Cuadernos de Polipub.org, 13. https://doi.org/10.13140/2.1.1372.2886

Morin, Edgar (1998). Introducción al Pensamiento Complejo; Editorial Gedisa.

Morgan, G. (1997). Imágenes de la Organización. Editorial Alfaomega.

Oszlak. O. y O’Donnell G. (1976). Estado y Políticas Estatales en América Latina: hacia una estrategia de investigación. CEDES-CLACSO, .4.

Roth Deubel, A. (2008). Perspectivas teóricas para el análisis de las políticas públicas: ¿De la razón científica al arte retórico? Estudios Políticos, 33, Universidad de Antioquia.

Sabatier, P. y Weible, C. (2007). The advocacy coalition framework. Theories of the policy process, 2, 189—220.

Sotirov, M. y Winkel, G. (2015). Toward a cognitive theory of shifting coalitions and policy change: linking the advocacy coalition framework and cultural theory. Springer Science+Business Media.

Wildavsky, A. (2017). Culture and Social Theory. Sun-Ki, C. y Swedlow, B. (eds.) Coughlin, R. (prólogo). Routledge.

Publicado
2020-11-04
Cómo citar
Estévez, A., & Banchero, G. (2020). La Teoría Cultural de Políticas Públicas: apuntes sobre sus fundamentos. Cuadernos Del INAP (CUINAP), 1(40). Recuperado a partir de //publicaciones.inap.gob.ar/index.php/CUINAP/article/view/218
Sección
Texto completo