Aproximación a la historia del Estado empresario y las empresas públicas en Argentina (1816-1930)

  • Lucas Daniel Iramain
Palabras clave: Argentina, Estado empresario, empresas públicas, historia económica

Resumen

El presente trabajo tiene por objetivo caracterizar y reseñar algunos de los principales hitos en materia del surgimiento del Estado empresario en general y las empresas públicas en particular, con especial referencia para el caso argentino, durante el período que va desde las primeras décadas del siglo XIX hasta la desarticulación del llamado modelo agroexportador a partir de la crisis de 1930. A partir de una revisión de la literatura especializada, se reconstruye someramente el contexto histórico en el cual emergió la actividad empresarial del Estado en la Argentina.

En ese sentido, se muestra cómo la intervención estatal en la economía argentina estuvo presente desde los orígenes de la nación asociada a las urgencias de la consolidación de la organización institucional del país y en aras de crear el marco jurídico propicio para atraer los capitales extranjeros. Estas eran condiciones requeridas para el desenvolvimiento de las actividades económicas más dinámicas y la modernización de la estructura productiva legada por la época colonial. Asimismo, se exhibe cómo, en la medida en que la Argentina se insertaba en las corrientes internacionales de la división del trabajo, en tanto productora y exportadora de bienes primarios, se produjo una paulatina expansión de la actividad económica del Estado destinada a apuntalar ese modelo agroexportador y sus actividades conexas –entidades bancarias, ferrocarriles, obras de salubridad, etc.–. Finalmente, se evidencia el progresivo incremento de las actividades empresariales del Estado, primero, a partir del descubrimiento de petróleo en 1907 y la posterior creación de YPF en 1922, hasta llegar, ya en las postrimerías del régimen de crecimiento orientado hacia afuera, a la puesta en marcha de la Fábrica Militar de Aviones en 1927.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Anderson, P. (2001). Neoliberalismo: un balance provisorio. E. Sader y P. Gentili, (Comps.), La trama del neoliberalismo. Mercado, crisis y exclusión social. CLACSO/EUDEBA

Andrieu, P. (1975). Empresas públicas: el rol del Estado en el crecimiento económico y el cambio social. El Coloquio.

Arceo, E. (2011). El largo camino a la crisis. Centro, periferia y transformaciones de la economía mundial. Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini/Cara o Ceca.

Ascencio, D. (2020). Empresas públicas, intervención económica estatal y transformaciones estructurales. Un análisis de las capacidades y los desempeños de las firmas estatales bajo la órbita de la Sindicatura General de Empresas Públicas (SIGEP) durante la última dictadura cívico-militar argentina (1976-1983) [tesis de Maestría]. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales, Universidad Nacional de San Martín.

Barrera, M. (2012). El legado de la última dictadura en el mercado hidrocarburífero: la antesala de la reforma de los noventa. Realidad Económica, (267), 19-43.

Barrera, M. (2014). La entrega de YPF. Análisis del proceso de privatización de la empresa. Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini/Cara o Ceca.

Barrera, M., Sabbatella, I. y Serrani, E. (2012). Historia de una privatización. Cómo y por qué se perdió YPF. Capital Intelectual.

Belini. C. y Rougier, M. (2008). El Estado empresario en la industria argentina. Conformación y crisis. Manantial.

Bernal. F. (2005). Petróleo, Estado y soberanía. Hacia una empresa multiestatal latinoamericana de hidrocarburos. Biblos.

Bértola, L. y Ocampo, J. A. (2013). El desarrollo económico de América Latina desde la Independencia. Fondo de Cultura Económica.

Bleger, L. y García, A. (1988). El Estado y las empresas públicas en la economía argentina. Instituto de la Cooperación.

Boneo, H. (1980). Regímenes políticos y empresas públicas: algunas cuestiones vinculadas al ámbito y dimensión del sector productivo estatal. Estudios CEDES, 3 (7), 1-33.

Bour, E. y Sturzenegger, A. (1984). Empresa pública e interés público: rol y regulación de la empresa pública en la Argentina. Sindicatura General de Empresas Públicas (SIGEP).

Bresser Pereira, L.C. (1998). La reforma del Estado de los años noventa. Lógica y mecanismos de control. Desarrollo Económico, 38(150), 517-550.

Bulmer-Thomas, V. (2010). La historia económica de América Latina desde la Independencia. Fondo de Cultura Económica.

Chesnais, F. (1999). Introducción general. Chesnais, F. (Comp.), La mundialización financiera. Génesis, costos y desafíos. Losada.

Clifton, J., Comín, F., y Diaz Fuentes, D. (2006). La privatización de las empresas públicas en la UE: ¿La vía británica o la senda europea? Revista de Economía Mundial, 15, 121-153.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (1971). Las empresas públicas en América Latina. Su significación actual y potencial en el proceso de desarrollo.

Andrieu, P, Empresas públicas el rol del Estado en el crecimiento económico y el cambio social. El Coloquio.

Comín, F. (1999). Un siglo de evolución y cambios en la empresa pública española. Revista Asturiana de Economía, 17 (16), 163-190.

Dromi, R. (1997). La reforma del Estado. Revista del INCAP, 1 (1), 97-101.

Fernández, R. (1976). Las empresas públicas en Argentina. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Ferrer, A. y Rougier, M. (2008). La economía argentina. Desde sus orígenes hasta principios del siglo XXI. Fondo de Cultura Económica.

García Vizcaíno, J. (1974). Tratado de política económica argentina. Tomo I. EUDEBA.

García Vizcaíno, J. (1975). Tratado de política económica argentina. Tomo II. EUDEBA.

Gómez, T. (2007). Diseñando la primer gran empresa argentina. El FC Oeste y sus cambios organizacionales (1854-1889). Schvarzer ,J., Gómez, T. y Rougier, M. La empresa ayer y hoy. Nuevas Investigaciones y Debates. Centro de Estudios de la Situación y Perspectivas de la Argentina, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires.

Harvey, D. (2015). Breve historia del neoliberalismo. Akal.

Kaplan, M. (1965). Desarrollo económico y empresa pública. Macchi.

Kaplan, M. (1967). Significado y crisis de la empresa pública argentina. Revista de Derecho Público, 7, 203-221.

Kozulj, R. y Bravo, V. (1993). La política de desregulación argentina: antecedentes e impactos. Centro Editor de América Latina.

La Scaleia, L. (2011, 23-25 de noviembre). Estado empresario y desarrollo eléctrico en Argentina, 1955 – 1962. Ponencia presentada en las V Jornadas de Historia Económica, Asociación Uruguaya de Historia Económica, Montevideo, República Oriental del Uruguay. Recuperado de http://www.audhe.org.uy/estado-empresario-y-desarrolloelectrico-en-argentina-1955-1962.html

Llach, J. J. (1990). La nueva economía institucional y la desestatización de las empresas públicas: la experiencia argentina en los sectores de telefonía (ENTEL), aeronavegación (Aerolíneas Argentinas) y energía eléctrica (DEBA). Instituto Torcuato Di Tella, Economía de las empresas públicas: funcionamiento, desregulación, privatización, [tesis].

Mansilla, D. (2007). Hidrocarburos y política energética. De la importancia estratégica al valor económico: desregulación y privatización de los hidrocarburos en Argentina. Centro Cultural de la Cooperación.

Millward, R. (2015). The state and business in the major powers: An economic history 1815–1939. Routledge.

Müller, A. (2018). La cuestión ferroviaria en la Argentina. Biblos.

Nemiña, P. y Larralde, J. (2018). Etapas históricas de la relación entre el Fondo Monetario Internacional y América Latina (1944-2015). América Latina en la Historia Económica, 25 (1), 275-313.

Odisio, J. (2011, 23-25 de noviembre). Pequeñas anécdotas sobre las instituciones: La articulación de Petroquímica General Mosconi con YPF. Ponencia presentada en las V Jornadas de Historia Económica, Asociación Uruguaya de Historia Económica, Montevideo, República Oriental del Uruguay. Recuperado de http://www.audhe.org.uy/images/stories/upload/odisio%20-%20final.pdf

Ortiz, R. (1964). Historia económica de la Argentina, Tomo I. Ediciones Pampa y Cielo.

Palazuelos. E. (2015). Estructuras de dominio y dinámicas resultantes: 2008-2015. Palazuelos, E. (dir.). Economía Política Mundial. Akal.

Palazuelos, E. y Vara, M. J. (2015). El surgimiento de una nueva etapa de le Economía Mundial. Palazuelos, E. (dir.), Economía Política Mundial. Akal.

Pampin, G. (2011, 23-25 de noviembre). Estado empresario-Estado promotor. El impulso a la industria química básica en la Argentina en los años setenta. Ponencia presentada en las V Jornadas de Historia Económica, Asociación Uruguaya de Historia Económica, Montevideo, República Oriental del Uruguay. Recuperado de http://www.audhe.org.uy/images/stories/upload/pampin%20jornadas%20uruguay%202011%20mesa%2021.pdf

Polanyi, K. ([1944] 2007). La gran transformación. Los orígenes políticos y económicos de nuestro tiempo. Fondo de Cultura Económica.

Rapoport, M. (2020). Historia económica, política y social de la Argentina (1880-2003). Crítica.

Regalsky, A. (2011, 23-25 de noviembre). Estado empresario, Estado promotor, Estado regulador. El Banco de la Nación Argentina, el sistema bancario y las finanzas públicas en la crisis de 1914. Ponencia presentada en las V Jornadas de Historia Económica, Asociación Uruguaya de Historia Económica, Montevideo, República Oriental del Uruguay Recuperado de http://www.audhe.org.uy/images/stories/upload/ponencia%20de%20regaslky.pdf

Regalsky, A. y Rougier, M. (2015). Los derroteros del Estado empresario en la Argentina. Siglo XX. EDUNTREF.

Rougier, M. (2009) ¿Elefante o mastodonte? Reflexiones sobre el tamaño del Estado empresario en la «edad de oro» de la industrialización por sustitución de importaciones en la Argentina. Müller, A. (comp.), Industria, Desarrollo, Historia. Ensayos en homenaje a Jorge Schvarzer. Centro de Estudios de la Situación y Perspectivas de la Argentina, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires.

Rubinzal, D. (2010). Historia económica argentina (1880-2009). Desde los tiempos de Julio Argentino Roca hasta Cristina Fernández de Kirchner. Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini.

Salas, H. (2007). Centenario del Petróleo Argentino: 1907-2007. Instituto Argentino del Petróleo y el Gas.

Salerno, E. (2008). Los Ferrocarriles del Estado en Argentina y su contribución a la ciencia. História, Ciências, Saúde – Manguinhos, 15(3), 657-678. Recuperado de https://www.scielo.br/j/hcsm/a/p3CtvFwfnBkGZhp34Dyb3Qg/?lang=es&format=pdf

San Martín, J. (2006). El petróleo y la petroquímica en la Argentina (1914-1983). Ediciones Cooperativas.

San Martín. A. E. (2012). El Archivo y Museo Históricos del Banco Provincia y las fuentes para los estudios históricos. Revista Electrónica de Fuentes y Archivos Centro de Estudios Históricos «Prof. Carlos S. A. Segreti», 3, 162-180.

Schvarzer, J. (1979). Empresas públicas y desarrollo industrial en Argentina. CISEA.

Schvarzer, J. (1986). La política económica de Martínez de Hoz. Hyspamérica.

Serrani, E. (2013). Transformaciones recientes en la industria petrolera argentina: el caso de Yacimientos Petrolíferos Fiscales, 1989-2012. Revista de Gestión Pública, 1(2), 247- 280. Recuperado de http://www.revistadegestionpublica.cl/Vol_II_No_1/Serrani.pdf

Silenzi de Stagni, A. (1983). Claves para una política petrolera nacional. Theoría.

Solberg, C. (1986). Petróleo y nacionalismo en la Argentina. Hyspamérica.

Stiglitz, J. (1998). Más instrumentos y metas más amplias para el desarrollo. Hacia el Consenso post-Washington. Desarrollo Económico, 38(151), 691-722.

Todesca, J. (2006). El mito del país rico. Economía y política en la Historia Argentina. Emecé.

Torrado, S. (2010). Modelos de acumulación, regímenes de gobierno y estructura social. Torrado, S. (dir.), El costo social del ajuste (Argentina 1976-2002). Tomo I. Edhasa.

Ugalde, A. (1983). Las empresas públicas en la Argentina. Su magnitud y origen. Documento de Trabajo 3. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Williamson, J. (1996). The Washington Consensus Revisited, IIE (mimeo).

Publicado
2021-09-13
Cómo citar
Iramain, L. (2021). Aproximación a la historia del Estado empresario y las empresas públicas en Argentina (1816-1930). Cuadernos Del INAP (CUINAP), 2(74). Recuperado a partir de //publicaciones.inap.gob.ar/index.php/CUINAP/article/view/254
Sección
Texto completo

Artículos más leídos del mismo autor/a