-
Núm. 38 (2020)
Tecnología y organización
por Francisco Suárez e Isidoro FelcmanResumen
El presente CUINAP es una reedición del título homónimo que tiene como objetivo abordar el tema de la tecnología, su circulación e incorporación desde una perspectiva por un lado más amplia y por el otro más específica que la corriente en los estudios de transferencia y dependencia tecnológica.
Se propone utilizar una conceptualización del fenómeno tecnológico a partir de un marco de referencia que abarca todo proceso de transformación producido en cualquier objeto o sujeto por la aplicación de conocimiento sistemático. Esta concepción que se profundizará y ampliará en el capítulo primero intenta introducirnos al estudio de aspectos que tradicionalmente no han sido analizados dentro de la corriente que considera a la tecnología como una mercancía que se compra y se vende, se produce, circula, se incorpora y se adapta para ser utilizada por una organización.Palabras clave: transferencia de tecnología; innovación organizacional; tecnología administrativa
-
Núm. 37 (2020)
El Enfoque Narrativo de Políticas Públicas
por Alejandro M. Estévez y Alejandra Páez ArenasResumen
El objetivo de esta publicación es presentar el Enfoque Narrativo de Políticas Públicas (ENPP), exponiendo los elementos teóricos, conceptuales y metodológicos que lo caracterizan en su nivel actual de desarrollo, así como sus posibilidades de desarrollo a futuro. El ENPP es uno de los más recientes enfoques teóricos para la investigación del proceso de políticas públicas, y sitúa a las narrativas en el centro de sus preocupaciones analíticas y empíricas. A través del estudio de las narrativas de políticas públicas, el ENPP abre la posibilidad de conocer diferentes realidades construidas que le dan sentido a la vida de los individuos, los grupos y las sociedades de las que forman parte. A su vez, aporta herramientas teóricas que buscan enriquecer el análisis de las políticas públicas, así como algunos conceptos que se orientan hacia la aplicación práctica, y están dirigidos principalmente a encontrar posibles soluciones a los problemas de políticas públicas.Palabras clave: Investigación del Proceso de Políticas Públicas, Análisis de Políticas Públicas, Teorías y Enfoques del Proceso de Políticas Públicas, Enfoque Narrativo de Políticas Públicas, Narrativas de Políticas Públicas.
-
Núm. 36 (2020)
Gestión de políticas públicas en el área de la Defensa Nacional: el caso del primer Ciclo de Planeamiento de la Defensa Nacional, 2007-2012
por Alejandro SalesiResumen
Este trabajo estudia el primer Ciclo de Planeamiento de la Defensa Nacional (CPDN) en el ámbito del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de la República Argentina. Intenta documentar, por primera vez, un caso relevante, el proceso de gestión de la implementación institucional de una política pública de Defensa Nacional, descomponiéndolo para su análisis a fin de presentar hipótesis explicativas exploratorias. A tal efecto, se utiliza el enfoque metodológico con el fin de reconstruir esa implementación. Posteriormente, se especifica el contexto del caso estudiado, basado en los detalles de la agenda del Frente para la Victoria (la coalición de gobierno) en relación con las políticas públicas para el área de Defensa Nacional, los actores que tuvieron que administrar el CPDN y el andamiaje regulatorio e institucional preexistente. Por último, se realiza un análisis de la gestión del CPDN, en sus momentos de diseño y ejecución, y se presentan conclusiones según la guía propuesta para investigar los procesos de gestión. Esta investigación no tiene la intención de proporcionar una solución a los indicios negativos descriptos a partir de la implementación de la política pública en cuestión; intenta contribuir a la visualización de sus resultados subóptimos para ayudar en la elaboración de futuros esquemas de intervención que permitan su separación de los «patrones de mala gestión» comunes dentro de la política pública argentina. Finalmente, esta investigación también es un llamado a prestar más atención al estudio de la planificación de la defensa y a las condiciones que deben cumplirse (y a las situaciones que deben evitarse) para que el Estado intervenga eficazmente en la delineación e implementación de políticas públicas en el sector.Palabras clave: Defensa Nacional, Estado Mayor Conjunto, gestión institucional, gestión pública, políticas públicas.
-
Núm. 35 (2020)
Una aproximación sociológica a la gestión de políticas públicas y el rol de coordinación
por Sandra GuimenezResumen
El documento presenta los hallazgos de una investigación que tuvo como objetivo identificar y sistematizar qué características profesionales y personales, así como acciones cotidianas, permiten llevar a cabo una buena coordinación en el ámbito de dependencias estatales nacionales de la Argentina. Esta se apoyó en la realización de entrevistas a funcionarios/as intermedios/as que ejercieron, en tiempo pasado o presente, la tarea de coordinar equipos en la Administración Pública Nacional. La propuesta se inscribe en una línea de investigación incipiente que ha comenzado a desarrollar INAP, en procura de aportar elementos novedosos en relación con el momento de implementación de las políticas públicas en su dinámica más microcotidiana, la del espacio de trabajo desde el cual se garantiza la concreción de tales políticas. Se espera que esta mirada introspectiva sobre la práctica de quienes tienen responsabilidad de coordinar equipos contribuya a mejorar y potenciar los modos en que se desarrolla la gestión de políticas públicas, en las distintas dependencias del Estado nacional y que, a la vez, se constituya en insumo para los cursos de capacitación que brinda el organismo.Palabras clave: Buenas prácticas, capacidades estatales, gramática de la coordinación en el Estado.
-
Núm. 34 (2020)
El trabajo remoto y algunos retos para las administraciones iberoamericanas
por Francisco Velázquez LópezResumen
Este trabajo intenta analizar las características básicas de las administraciones públicas del espacio Iberoamericano en relación a sus experiencias y procesos de institucionalización, profesionalización y desarrollo para reflexionar posteriormente sobre la actual situación generada a partir de la expansión de la pandemia del COVID-19 y los desafíos planteados principalmente en la adopción de estrategias tecnológicas del denominado trabajo remoto.Palabras clave: América Latina, Administración pública, Burocracia, Desarrollo, Trabajo remoto
-
Núm. 33 (2020)
Las alternativas de descentralización del Estado Nacional: Elementos para su consideración
por Dante Sabatto y Juan Ignacio DobertiResumen
Este artículo busca establecer una tipología de políticas públicas de descentralización e identificar los diversos factores que inciden en el diseño y en la implementación de estas medidas en la Argentina. Existen en este país importantes desigualdades territoriales entre la capital y el interior, tanto en la distribución demográfica como en la estructura económica y administrativa. Esto ha generado obstáculos para un desarrollo armónico y equilibrado del país y ha sido la fuente de múltiples conflictos vinculados a la organización federal del Estado. A partir de este diagnóstico, el artículo tiene como objetivo identificar políticas que puedan reducir los efectos negativos de la concentración demográfica y la centralización política, y analizar la pertinencia de su aplicación. Para ello, se estudiaron las principales alternativas de descentralización que han sido proyectadas o desarrolladas en la Argentina, con especial atención en el período democrático. Se efectuó también una revisión estadística y bibliográfica destinada a comparar el caso argentino con el de otros países e identificar variables que inciden en la descentralización. Se sistematizaron diez alternativas de descentralización organizadas en tres categorías, y se definieron nueve elementos a considerar en políticas públicas de este tipo.Palabras clave: Descentralización, gobierno federal, políticas públicas, ciudades capitales.
-
Núm. 32 (2020)
El trabajo remoto en Iberoamérica: Un análisis comparado de los avances en las administraciones públicas
por Nelson Cardozo y Pablo BulcourfResumen
Este trabajo busca dar cuenta de los cambios en el mercado de trabajo a partir de la crisis del Estado de Bienestar, y la denominada Cuarta Revolución Industrial. Los avances en la sociedad de la información hoy día han dado surgimiento al trabajo remoto como forma flexible de organización del trabajo que consiste en el desempeño de la actividad laboral sin la presencia física del trabajador en la empresa a partir del uso de tecnologías de la comunicación. Dada la novedad de esta situación, las legislaciones laborales de Iberoamérica se encuentran en proceso de diferente avance en lo que respecta a su definición y regulación. Este trabajo busca hacer una revista de las normativas de trabajo remoto para el sector público y privado en Iberoamérica, para luego discutir sus perspectivas de expansión en las administraciones públicas de Argentina y la región, a la luz de la reciente situación originada por la crisis del COVID-19 y su implementación como medida de emergencia.Palabras Clave: Trabajo remoto, Teletrabajo, Iberoamérica, Regulación, Administración Pública.
-
Núm. 31 (2020)
Innovación pública después del COVID-19
por Francisco Javier Velázquez LópezResumen
Este cuaderno es una transcripción de la presentación dada por Francisco Javier Velázquez López, Secretario General del Consejo Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD); organismo público intergubernamental que hace más de cuatro décadas promueve la innovación del Estado y la administración pública. La temática es tal vez una de las más difíciles de abordar, debido a lo inédito de la situación y la incertidumbre que aún existe respecto a sus futuros desarrollos. Sin embargo, el autor realiza una presentación rigurosa y completa, que parte del estudio del corto plazo para proyectar posibles transformaciones. Se debe destacar el aspecto propositivo del trabajo, que concluye con una serie de recomendaciones de mucha utilidad para el futuro de la administración pública.Nota: Transcripción de la disertación hecha por el autor para el INAP el 22 de julio del 2020.
-
Núm. 30 (2020)
Trabajo remoto: hacer de necesidad virtud
por Oscar OszlakResumen
Este breve artículo analiza algunos aspectos del denominado teletrabajo o trabajo remoto, en el contexto generado por la pandemia del COVID-19 y las medidas de distanciamiento social adoptadas, las que aceleraron el proceso de adopción de esta modalidad de trabajo. Se examinan primero algunos antecedentes históricos del origen y desarrollo del teletrabajo en los Estados Unidos, las condiciones que posibilitan su realización y las normas, guías y protocolos establecidos para su regulación. Luego, se analiza su masiva adopción a raíz de la pandemia del COVID-19, con particular atención a la experiencia argentina. Una reflexión final apunta a la necesidad de aprender de la experiencia realizada para la posible futura expansión del trabajo y su regulación.Palabras clave: Trabajo remoto, Administración pública, pandemia COVID-19
-
Núm. 29 (2020)
Las capacidades estatales como contrato intergeneracional
por María Esperanza CasulloResumen
El análisis de la política, la administración y el Estado en tiempos de pandemia puede ser extremadamente difícil: requiere de la capacidad de abstraerse de las cuestiones personales, evitar juicios apresurados y construir un discurso coherente que deje lugar para las eventualidades, aquellas que escapan a los cálculos. María Esperanza Casullo demuestra fehacientemente que posee todas estas cualidades en este CUINAP (Cuadernos del INAP), que consiste en la transcripción de una presentación virtual. La autora propone un desafío muy importante: el de «alargar la mirada» buscando comprender el momento presente en perspectiva histórica, la situación argentina en el contexto internacional.Nota: Transcripción de la disertación hecha por el autor para el INAP el 2 de julio del 2020.
-
Núm. 28 (2020)
La gestión pública en un país federal
por Horacio CaoResumen
Los Estados precisan reflexionar sobre sí mismos, sobre sus funciones, sus historias y sus administraciones; esta es la tarea que cumplen los Cuadernos del INAP (CUINAP), publicaciones regulares destinadas al análisis de la administración pública en Argentina, tanto desde una perspectiva macro como desde el punto de vista del corto plazo. En esta oportunidad, se presenta un texto de Horacio Cao, que consiste en una transcripción de un webinar dictado por el autor acerca de la forma federal de gobierno, que adopta nuestro país en el primer artículo de su Constitución Nacional.Nota: Transcripción de la disertación hecha por el autor para el INAP el 15 de abril del 2020.
-
Núm. 27 (2020)
COVID-19: más estado - más presente. ¿Y si mejoramos el Estado? Apuntes desde la cuarentena sobre el mal estado del Estado
por Roberto L. EstesoResumen
Partiendo de los impactos del COVID-19 en todos los ámbitos de la reproducción social, estos apuntes abordan un conjunto de reflexiones sobre el Estado argentino, a través del prisma de la gestión de la crisis, desde una perspectiva circunscrita al accionar estatal como organización encargada de gestionar las decisiones políticas, esto es, del Estado como Administración Pública.
Para ello se apoya en algunos ejemplos paradigmáticos de gestión de decisiones políticas en la crisis —cierre de Bancos y pagos a jubilados, parálisis del Poder Judicial, etc.— identificando las limitaciones mostradas por el aparato estatal. Se afirma que la pandemia vino a mostrar, como en un experimento de laboratorio, las carencias tecnológicas y organizacionales que padece la Administración Pública para implementar las decisiones políticas.
Desde allí, rescatando los debates de principios del siglo XX sobre la relación Política-Administración, los supuestos de la «administración científica» y otros aportes más contemporáneos, avanza con el argumento de que reivindicar ese denostado concepto, en las condiciones actuales, nos impone la obligación de incorporar a nuestra Administraciones Públicas el conjunto de herramientas tecnológicas y organizacionales disponibles en otros ámbitos de la sociedad y no la caricatura conceptual construidas sobre las rústicas ideas de F. Taylor.
Debido a que los desarrollos tecnológicos constituyen logros de la humanidad toda, y no de los «privados» o de los tecnócratas, y a que negarse a introducirlos, por respeto/temor a intereses sectoriales de corporaciones, por evitar confrontaciones con grupos de poder, por prejuicios ideológicas o por razones de cualquier otro tipo, constituyen conductas que sólo sirven para agregarle sufrimientos a los que más necesitan de un Estado eficiente, los sectores con menores recursos y poder.
Bajo esa visión, rescatando de la pandemia, como hechos «positivos», el apoyo en el conocimiento científico para la toma de decisiones sanitarias, la búsqueda —no siempre concretada— de decisiones acordadas con los actores institucionales, sugiere avanzar en consensos políticos, con acuerdos básicos, para la incorporación de tecnologías de gestión («duras» y «blandas»). Ello como modo de potenciar las capacidades de implementación de políticas decididas democráticamente, de hacer retroceder los intereses corporativos que tienen apropiado patrimonialmente significativos segmentos de los aparatos estatales, de elevar la calidad del personal, de contribuir a prestigiar a los servidores públicos ante la sociedad y en general de devolver a la población con mejores servicios, prestaciones, regulaciones, etc., los recursos que pone en manos de las Administraciones Públicas.Palabras clave: Política; administración científica; corporaciones; tecnología.
-
Núm. 26 (2020)
El legado de Francisco Suárez, un pionero de la sociología de las organizaciones
compilados por Fernando J. IsuaniResumen
“La edición y reedición de una serie de trabajos de Francisco Suárez es una oportunidad de repensar trayectorias, espacios institucionales y, principalmente, un cuerpo de cuestiones que surcan la vida argentina de los últimos 60 años, cuando los aires modernizadores llegaron a nuestro país y se presentaron como caminos que conducirían al desarrollo y crecimiento nacional, desplegando las potencias y capacidades que se avizoraban en el horizonte argentino ya desde la segunda posguerra.” (S. L. Agoff, prólogo)
-
Núm. 25 (2020)
Empleo público. Trayectoria, balance y proyecciones. Hacia consensos básicos
por Eduardo SalasResumen
Esta nueva entrega consiste en la transcripción de una presentación de Eduardo Salas, ex Director de la Oficina Nacional de Empleo Público y del INAP, quien aporta su experiencia y su visión para explicar con precisión el estado actual de la administración pública y los desarrollos históricos que llevaron a él. Es un espacio de reflexión sobre las políticas de empleo público de los últimos 20 años y un balance y propuestas para un funcionariado acorde con el siglo XXI.Nota: Transcripción de la disertación hecha por el autor para el INAP el 9 de junio del 2020.
-
Núm. 24 (2020)
Ética pública para una Argentina unida y solidaria: integridad y transparencia en tiempos de pandemia
por I. Morelli, G. Castro, C. Ciappina, H. Lutzky y A. Zimmermann SánchezResumen
El documento invita a conversar sobre los principios y valores éticos asumidos por el Estado Nacional en el marco de la pandemia a través de un recorrido dialéctico entre gestión pública, integridad y transparencia. Partiendo del enfoque tradicional sobre la materia, se presenta una perspectiva ampliada que recupera el sentido y fundamento del rol estatal; en otras palabras, que visibiliza la dimensión ética del Estado que queremos. Abordar estos conceptos desde un enfoque integral nos interpela a pensar en nuevas herramientas de integridad y transparencia necesarias para enfrentar los nuevos desafíos, por ejemplo, en relación a la prevención de la captura de la decisión pública y a la necesidad de incorporar a otros actores no gubernamentales en materia de transparencia. Abordar estos aspectos resultan imprescindibles para fortalecer las capacidades institucionales de un Estado que debe reestablecer los objetivos públicos por sobre los intereses privados para avanzar hacia un país más justo y equitativo.Palabras clave: Ética Pública, Integridad, Transparencia, Captura del Estado, Conflictos de Intereses, Fortalecimiento Institucional.
-
Núm. 23 (2020)
La Experiencia del Equipo de Atención de Factores Psicosociales: el Caso AFIP
por G. Wegman, M., Brodsky, A. M. Correa, M. S. Fernández, P. M. Novo, M. Seoane y E. D. SicardiResumen
El propósito de este trabajo es compartir una experiencia en la administración pública de construcción y sistematización del abordaje de las situaciones vinculadas a los factores de riesgo psicosocial, y el efecto o las consecuencias en las relaciones interpersonales y en el clima laboral. Comprende, por un lado, el marco conceptual, dimensiones, proceso, metodología y alcance de la tarea y, por otro, el aspecto práctico, algunas intervenciones concretas de nuestro trabajo y las reflexiones implicadas en la práctica profesional.Palabras clave: Factores de riesgo psicosocial, clima laboral, relaciones interpersonales en el trabajo.
-
Núm. 22 (2020)
Presupuesto y equipamiento en la política de defensa argentina (1983-2019)
por Sergio Gabriel EissaResumen
El presente capítulo analiza conjuntamente la política presupuestaria de la defensa nacional y la de armamentos para aportar más elementos de análisis de la conclusión a la que han arribado muchos analistas, en cuanto al desarme unilateral de la Argentina. Para ello, el texto recurre a conceptos de análisis presupuestario, en tanto política pública, y a algunos conceptos sobre sistemas de armas, armamentos y ciclo de vida de ellos.Palabras clave: Argentina, defensa nacional, Fuerzas Armadas, presupuesto, armas.
-
Núm. 21 (2020)
La gestión de políticas públicas y el rol de Dirección. Una aproximación sociológica desde el corazón de la práctica cotidiana directiva
por Sandra GuimenezResumen
El presente documento tiene como objetivo identificar, sistematizar y aportar elementos que permitan describir y operacionalizar qué características profesionales y personales coadyuvan a la constitución de un perfil deseable y posible en funcionarios intermedios, para llevar a cabo una buena dirección en el ámbito de dependencias estatales nacionales. La propuesta se inscribe en una línea de investigación incipiente del Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP) respecto de las prácticas microcotidianas que anclan en el Estado. Dicha investigación es concebida como una sucesión de momentos de investigación que guardan una unicidad teórico-metodológica, cuyo resultado final se espera que contribuya a mejorar y potenciar los modos en que se desarrolla la gestión de políticas públicas en las distintas dependencias del estado nacional; y que, a la vez, se constituya en insumo para los cursos de capacitación que brinda el organismo.Palabras clave: Buena dirección, Capacidades estatales, Gramática directiva del Estado
-
Núm. 20 (2020)
“Más Estado”, “Menos Estado”, ¿de qué hablamos?
por Diego Martín RausResumen
La exposición se divide en cuatro partes. La primera tiene el objetivo de entender un poco más en profundidad qué significa Estado, ¿qué es el Estado realmente? En la segunda parte introduzco la discusión histórica de “más Estado, menos Estado” a partir de la perspectiva política que el Estado ha adquirido, sobre todo desde la segunda posguerra. En una tercera intervención la idea es trabajar sobre las dimensiones estatales que nos permiten hablar de “más o menos Estado”. La cuarta parte se orienta a enfocar esta cuestión en la situación actual de nuestro país, el Estado argentino en el marco la pandemia y cómo evaluar la cuestión de “más o menos Estado”.Nota: Transcripción de la disertación hecha por el autor para el INAP el 5 de mayo del 2020.
-
Núm. 19 (2020)
¿Es útil el Consejo Económico y Social?: un análisis del caso español en perspectiva argentina
por Juan von ZeschauResumen
Debido a la próxima creación por ley del Consejo Económico y Social (CES) en la República Argentina, el artículo analiza la experiencia del CES en España, el cual, por sus funciones y su composición, es un ejemplo representativo de la gran mayoría de los CES europeos. El propósito general es conocer uno de los formatos existentes de diálogo social institucionalizado entre Estado y organizaciones de la sociedad civil. El análisis se despliega en tres apartados. En primer lugar, se exploran los principales fundamentos teóricos del diálogo social institucionalizado. En segundo lugar, se describe la trayectoria del diálogo social institucionalizado en España, en particular durante la etapa democrática, para una mejor comprensión de la institución española, su importancia y su despliegue a través del tiempo. En tercer lugar, se exponen los principales elementos institucionales y normativos del CES español, además de caracterizar su rol en la dinámica política española, a efectos de extraer conclusiones. Se espera que la indagación en la experiencia española reporte insumos valiosos para una mayor institucionalización del diálogo social en la Argentina.Palabras clave: Diálogo social, concertación, Consejo Económico y Social, neocorporativismo.
-
Núm. 18 (2020)
Cultura organizacional: nuevos dioses y la búsqueda del eslabón perdido para la transformación del Estado
por Isidoro Felcman y Gustavo BlutmanResumen
La administración pública puede ser vista como un sistema sociotécnico. Los nuevos dioses son las tecnologías de información y comunicación. Sin embargo, hay un eslabón perdido: la cultura organizacional. En este trabajo analizaremos el papel de la cultura organizacional en procesos de transformación del Estado. Estos procesos suelen generar grandes diseños, complejas estructuras, instalación de nuevas tecnologías. Nos preguntamos: ¿en qué medida dichos cambios tecnológicos hicieron (y harán) impacto en el imaginario colectivo organizacional? y, a la recíproca, ¿en qué medida el viejo imaginario colectivo fue y seguirá siendo un factor de resistencia a la transformación y modernización?Palabras clave: Cultura organizacional, Estado, administración pública.
-
Núm. 17 (2020)
Charles-Jean Bonnin en el siglo XXI
por Omar GuerreroResumen
Tradicionalmente se consideraba que la administración pública era puramente un arte, que sólo se podía aprender y ejercitar por medio de la práctica. Esto obedecía al olvido de antiguos pensadores que la habían abordado como una disciplina científica por derecho propio. Entre estos autores destaca Charles-Jean Bonnin, cuya obra primigenia se remonta a 1808, y en cuyas páginas existe un desarrollo sistemático de la ciencia de la administración pública. Una vez que su obra fue explorada más profundamente, se descubrió que su libro se había reeditado varias veces y que se había vertido a otros idiomas, además del francés. Desde entonces su obra ha sido recuperada y consultada de un modo cada vez más vigoroso, hasta llegar a la actualidad, cuando podemos afirmar que Bonnin es un autor clásico en nuestro tiempo.Palabras clave: Administración pública, ciencia de la administración pública, asuntos públicos, gobierno, sociedad.
-
Núm. 16 (2020)
Compilación de artículos y reflexiones sobre el aprendizaje organizacional
por Ernesto GoreResumen
Para el autor, todas las organizaciones aprenden, y todas pueden innovar, pero no todas aprenderán del mismo modo, ni a la misma velocidad. Las organizaciones como sistemas vivientes, y las organizaciones como escenarios de interacción social, establecen aprendizajes e innovaciones más profundos que las organizaciones cuando son visualizados como meros instrumentos. Son justamente esos matices, los que Gore explora brillantemente en los artículos que nos sentimos orgullosos de compilar en este número del CUINAP.Palabras clave: Aprendizaje organizacional - Organizaciones - Comunidades de práctica
-
Núm. 15 (2020)
Estado, políticas públicas y obras viales: un análisis socio-histórico y de economía política de la Dirección Nacional de Vialidad. Argentina, 1976-2019
por Lucas Daniel IramainResumen
El presente trabajo tiene por objetivo principal analizar el derrotero de las políticas públicas viales a nivel nacional y examinar las relaciones entre el Estado, las empresas y empresarios privados contratistas y/o concesionarios de las obras viales en la Argentina durante el período 1976-2019, a partir de un estudio caso, tomando a la Dirección Nacional de Vialidad como el organismo testigo de dichas políticas y relaciones. A tal efecto, se seguirá una estrategia de triangulación metodológica que recupera fuentes y técnicas de análisis cuantitativas y cualitativas tendientes a dar cuenta de la orientación, calidad y capacidades de la intervención estatal en el sector vial. Asimismo, el trabajo procura examinar las características morfológicas del mercado de las obras públicas viales durante el período bajo estudio y, al mismo tiempo, caracterizar el desempeño económico-financiero de los principales agentes económicos privados que operan en dicho mercado.Palabras clave: Estado, Vialidad Nacional, Obras viales, Políticas públicas
-
Núm. 14 (2020)
Identidad organizacional : conceptualización y análisis
por Ricardo María Piñeyro PrinsResumen
El presente trabajo se propone analizar la identidad organizacional, partiendo de un recorrido histórico por las distintas perspectivas teóricas respectivas al concepto de identidad. Toda organización social presenta una cultura y una identidad que le son propias. La relación entre estos dos conceptos, que a simple vista nos remiten a cosas similares, resulta en profundidad mucho más compleja. ¿Es una organización presa de su cultura? ¿Se puede modificar aquello que la identifica? Entender estos conceptos es necesario para lograr una comprensión clara, profunda e integral de nuestro objeto de estudio y para, luego, poder realizar los cambios pertinentes basados en una sólida percepción de lo que estamos analizando.Palabras clave: Identidad, cultura, organización.