• Imagen de tapa CUINAP 113 Núm. 113 (2023)

    Planificación participativa de la capacitación como proceso de construcción de saberes y consolidación de capacidades organizativas. El caso del Diplomado en Gestión Pública de la Economía Social y Popular del Ministerio de Desarrollo Social
    Por Norberto Vázquez y Graciela María Silva

    Resumen
    Las potencialidades de los espacios de capacitación que contemplan la vinculación de sus contenidos y actividades con el conocimiento, los saberes y experiencias de las/os trabajadoras/es estatales —y culminan con un trabajo integrador de los aprendizajes realizados, consistente en una propuesta de intervención o de mejora en el lugar de trabajo— fueron abordados en el primer CUINAP de la línea de investigación «Innovación y conocimiento en la Administración Pública».

    Dando continuidad a este desarrollo, en este trabajo se estudia el caso de la Diplomatura en Gestión Pública de la Economía Social y Popular — destinada al personal técnico y profesional del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación (MDS)—, ya que representa un importante avance en la profundización del conocimiento organizacional acerca de cómo se fortalecen las capacidades estatales para la intervención territorial en línea con los objetivos estratégicos de la política sectorial, en materia de fomento, promoción y formación laboral de sectores en situación de vulnerabilidad socioeconómica, desde una perspectiva integral. Se trata de una experiencia que se articula en el marco de las estrategias de desarrollo de capacidades del MDS y del Sistema Nacional de Capacitación cuya rectoría ejerce el Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP).

  • Imagen de la tapa del CUINAP número 112 Núm. 112 (2023)
    La estructura de la Administración Pública Nacional argentina.Una mirada del pasado reciente y de sus posibles escenarios futuros
    por Horacio Cao y Melina Levy

    Resumen
    Uno de los grandes desafíos que afrontará la Administración Pública Nacional argentina del futuro es, sin lugar a duda, la coordinación organizativa. Si bien se llevaron adelante muchos estudios sobre sus determinantes políticos, económicos y culturales, han sido escasos los trabajos sobre los aspectos organizacionales que se ponen en juego en el diseño organizativo subyacente a la macroestructura estatal.

    En este texto se analizan las transformaciones que experimentó la línea media de la Administración Pública Nacional argentina desde 1983 hasta 2019. Para el abordaje de este estudio, se empleó un conjunto de herramientas teóricas desarrolladas por Mintzberg (1995). Con el fin de visualizar los posibles escenarios con vistas a 2030 de la línea media, se realizó un análisis sistemático y organizado de las opiniones recopiladas en 25 entrevistas a especialistas en la temática y de un grupo focal en el que algunas/os participaron.

  • Imagen de tapa de CUINAP número 111 Núm. 111 (2023)

    Los desafíos sociotécnicos digitales para el desarrollo de las administraciones públicas futuras
    por Alejandra Páez Arenas, Camila Chirino, Federico Bisurgi, Rogelio Rodrigo

    Resumen
    Este escrito presenta un avance del segmento de investigación de la Unidad de Prospectiva y Escenarios Futuros (UPEF) dedicado a explorar la relación entre las tecnologías digitales y la Administración Pública en su horizonte hacia 2030-2050. El objetivo es reflexionar sobre cuáles son los principales desafíos que se deben tener en cuenta al proyectar la implementación de tecnologías digitales en la Administración Pública. Con posterioridad a la recopilación bibliográfica y el análisis documental, la investigación se robusteció con la realización de 27 entrevistas en profundidad por medio de las cuales se consultó a funcionarias/os y exfuncionarias/os públicas/os de alto nivel, expertas/os en la temática, académicas/os, integrantes de organizaciones de la sociedad civil, representantes gremiales del sector público nacional y de organismos internacionales. La información relevada se sistematizó en cuatro ejes: infraestructura crítica, transformación organizacional, vínculo con la ciudadanía y gobernanza de datos y algorítmica. Esta sistematización en ejes arroja luz sobre las tensiones y los desafíos que trae la implementación a futuro de tecnologías emergentes en la Administración Pública. Este documento sintetiza el trabajo realizado en la UPEF desde julio de 2021.

    Palabras clave: enfoque sociotécnico, tecnologías digitales, administración pública, prospectiva, escenarios futuros, tecnologías de gestión, gobierno electrónico, gobierno digital, gobierno abierto.

  • Imagen de tapa de CUINAP número 110 Núm. 110 (2023)

    El Consejo Económico, Social y Medioambiental de Francia. Aportes para el Consejo Económico y Social de la República Argentina
    por Juan Federico von Zeschau

    Resumen
    Debido al interés del Gobierno argentino de instrumentar un Consejo Económico y Social (CES), interesa profundizar en un análisis en profundidad de formatos existentes de instituciones de diálogo social que sirvan de antecedente. En esta primera publicación, se analiza el Consejo Económico, Social y Medioambiental de Francia. La investigación se realizó en base a artículos científicos, normativa sobre la institución y entrevistas a informantes clave. Para desarrollar el contenido, el documento se estructura en tres segmentos temáticos. En primer lugar, se explora el principal fundamento teórico del diálogo social institucionalizado: el neocorporativismo. En segundo lugar, se analiza el caso en profundidad,  describiendo la trayectoria del diálogo social nacional y los principales elementos institucionales del CES de Francia, para luego caracterizar el desempeño del organismo en la dinámica política. En tercer y último lugar, se efectúan las conclusiones y los aportes en relación al CES de la República Argentina.

    Palabras clave: Consejo Económico y Social, neocorporativismo, diálogo social institucionalizado, Francia.

  • Imagen de tapa de CUINAP número 109 Núm. 109 (2022)

    La gestión de la capacitación en la Administración Pública Nacional. La elaboración de los Planes Estratégicos de Capacitación (PEC)
    por Alejandro Enrique, Gustavo Banchero

    Resumen
    Este trabajo es una revisión de los Planes Estratégicos de Capacitación (PEC) elaborados por 93 (noventa y tres) organismos pertenecientes a la Administración Pública Nacional (APN), que forman parte del Sistema Nacional de Capacitación (SNC) y certifican sus actividades de capacitación a través del Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP), según el Convenio Colectivo de Trabajo General (CCTG) homologado por el Decreto 214/2006.
    Sobre la base de conversaciones preliminares con informantes clave, se elaboraron y procesaron un conjunto de instrumentos metodológicos cuantitativos y cualitativos, con el objetivo de analizar los documentos PEC de los organismos, se realizaron entrevistas hasta punto de saturación y se procesó la información aplicando teoría fundamentada.
    Este trabajo se divide en cuatro apartados: los tres primeros se hicieron siguiendo la estructura de los PEC (presentación institucional, informe metodológico y definiciones estratégicas), en tanto que el cuarto apartado aborda aspectos generales. Entre los hallazgos se pudo captar que la tarea de orientación y apoyo que lleva a cabo el INAP hacia los organismos como órgano rector de la capacitación, a través de su instructivo y guía metodológica de elaboración de los PEC, ha sido muy bien recibida y favorable a los fines previstos. En función de lo que mencionan los organismos, se destaca la existencia de procesos de detección de necesidades de capacitación, con amplia utilización de diversas nuevas tecnologías de la información y comunicación (NTIC) y participación con los actores intervinientes. Otros hallazgos se relacionan, por un lado, con la alta coherencia entre los objetivos de capacitación y los objetivos estratégicos del organismo y, por otro lado, con una mayor proporción de oferta de capacitación del INAP respecto de la oferta del organismo.
    Por último, caben destacar los buenos aspectos de forma logrados por los organismos en la presentación de sus PEC. 

    Palabras clave: Administración Pública Nacional, capacitación, planes estratégicos, proceso de elaboración.

  • Imagen de tapa de CUINAP número 108 Núm. 108 (2022)

    La planificación de la capacitación en la Administración Pública Nacional argentina
    por María Natacha Sarquis

    Resumen
    Los organismos integrantes del Sistema Nacional de Capacitación (SNC) están obligados, por su suscripción al Convenio Colectivo de Trabajo General (CCTG), a presentar al Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP) sus planes estratégicos de capacitación (PEC). En este artículo se sistematizan y analizan los últimos años de esa experiencia.
    La jerarquía que se le da a la capacitación varía ampliamente entre las jurisdicciones, es determinante para su gestión y afecta también la intensidad de la tarea del INAP con cada organismo. Por su importancia e influencia en el resultado del proceso, algunos de los factores requeridos para un buen desarrollo y una formulación exitosa de los PEC son el compromiso y apoyo de las autoridades, los mandos medios y los gremios, un equipo calificado para la tarea y la disponibilidad de recursos (económicos, tecnológicos, etc.).
    De lo analizado, se evidencia que la formulación de los PEC no es tarea sencilla. Algunas de las dificultades son propias de la tarea, otras de las normas que la regulan, otras de las modificaciones realizadas por el INAP como órgano rector y otras de las características propias de los organismos.
    El peso de la capacitación jurisdiccional en las planificaciones presentadas demuestra su importancia. Reforzar las capacidades y el apoyo institucional a las personas responsables de la tarea se considera clave para mejorar la calidad de los planes; fortalecer el SNC; contribuir a la jerarquización del empleo público y el progreso de las/os agentes en su carrera, al logro de los objetivos institucionales y a la prestación de mejores servicios a la ciudadanía.

    Palabras clave: Planificación, capacitación, Plan Estratégico de Capacitación, Sistema Nacional de Capacitación.

  • Imagen de tapa de CUINAP número 107 Núm. 107 (2022)

    Género y empleo público. Política pública y conocimiento para la reducción de las desigualdades
    por Julia Ruiz, Jessica Montiel, Abril García Mur

    Resumen
    Desde el Consejo Federal de la Función Pública presentamos en este Cuinap dos artículos que reflejan el trabajo y la agenda que emprende el consejo en las temáticas referidas a la búsqueda de la igualdad y la equidad en las Administraciones Públicas a nivel federal. La transversalización e institucionalización de la perspectiva de género y diversidad es una de las tareas que se propone llevar adelante para fortalecer el derecho a la igualdad de oportunidades y trato entre las personas que se desempeñan en la función pública en todos sus niveles.
    Los artículos presentados se enfocan en dos estrategias centrales de trabajo. Por un lado, el avance en los protocolos de género que garanticen ambientes laborales libres de violencias por razones de género y, por el otro, la construcción de diagnósticos sobre las desigualdades de género presentes en la Administración pública para la promoción de políticas de igualdad basadas en evidencia.

    Palabras clave: protocolo, violencia laboral, perspectiva de género y diversidades, Santa Cruz, género, investigación, empleo público, federalizar, LGBTI+

    Contiene
    Prevención y abordaje de la violencia laboral con perspectiva de género y diversidades
    por Julia Ruiz y Jessica Montiel
    pp. 16-31

    Género y acceso laboral en el ámbito público federal: proyecto de investigación en proceso
    por Abril García Mur
    pp. 32-58

  • Imagen de tapa de CUINAP número 106 Núm. 106 (2022)

    Iniciativa federal para la normalización del Ecosistema Digital de Integrabilidad: Norma IRAM 17610
    por Dante Adalberto Moreno y Rodolfo González Brown

    Resumen
    Uno de los mayores desafíos que presenta la utilización de diversas aplicaciones o sistemas informáticos a nivel multiorganizacional es salvar la dificultad para integrarse con otros sistemas, aunque sean capaces de interoperar. Un ecosistema digital de integrabilidad (EDI) genera un entorno informático en el cual conviven diversos sistemas y aplicaciones, y debe habilitar la innovación mucho más allá de la interoperabilidad. Además, toda norma que la soporte debe ser creada para facilitar y potenciar la innovación. En este documento se repasan la experiencia y las lecciones aprendidas en el diseño y la construcción de la primera norma argentina (y latinoamericana) sobre los requisitos que debe cumplir un EDI, en este caso, la Norma IRAM 17610: Ecosistema Digital de Integrabilidad. El proceso de trabajo se ha sustentado en la experiencia acumulada al cabo de catorce años en la implementación del EDI neuquino y que ha brindado la oportunidad de capitalizar ese conocimiento a través de una norma técnica. Esta tiene por objeto plasmar en una única referencia las bases conceptuales, las mejores prácticas y los requisitos que ineludiblemente debe cumplir un EDI para allanar su conformación, operación y evolución. Este estándar apunta a ofrecer un modelo que guíe la transformación hacia los ecosistemas digitales, a partir de crecientes niveles de integración de datos, procesos y servicios.

    Palabras clave: ecosistema digital de integrabilidad, norma, datos, procesos, servicios.

  • Imagen de tapa de CUINAP 105 Núm. 105 (2022)

    Gobierno abierto y transparencia. Las experiencias en las provincias de Córdoba y Entre Ríos
    por María Lucrecia Escandón, Melisa Gorondy Novak, Aixa Jais y Denise Laurens

    Resumen
    La federalización de herramientas fortalecedoras y potenciadoras de políticas públicas en materia de gestión y administración públicas es uno de los pilares centrales que dan vida y animan el espíritu del Consejo Federal de la Función Pública. Desde el CoFeFuP difundimos y promovemos espacios de intercambio de experiencias en materia de gobierno abierto e innovación, no solamente con el objetivo de potenciar políticas públicas desde esta perspectiva, sino también de consolidarlas federal y transversalmente en las provincias y sus distintas áreas de gobierno.
    En este Cuinap, el segundo de la serie, se abordan puntualmente las experiencias de Córdoba y Entre Ríos, dos provincias con un amplio y sólido recorrido en la implementación del gobierno abierto en sus agendas provinciales. En el primer caso, el de Córdoba, se hace énfasis en el gobierno abierto con sentido y en los ejes de participación y colaboración. Y, en el caso de Entre Ríos, se hace foco en la transparencia como el eje central para el desarrollo y el funcionamiento de las administraciones públicas. Ambos artículos sostienen transversalmente la importancia de la vinculación de la gestión con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Córdoba, incluso, se constituyó como el primer Estado provincial en América que trabajar para adecuar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) al contexto regional.

    Contiene
    La provincia de Córdoba y sus mecanismos de gobernanza hacia el desarrollo sostenible
    por Melisa Gorondy Novak y Aixa Jais
    pp. 17-40 

    Gestionar con transparencia: la implementación de una agenda de desarrollo como ejercicio de derechos en las administraciones públicas
    por María Lucrecia Escandón y Denise Laurens
    pp. 41-65

    Palabras clave: Gobierno abierto, ciudadanía, experiencia provincial, agenda 2030, desarrollo sostenible, transparencia, acceso a la información pública, rendición de cuentas, participación, Objetivos de Desarrollo Sostenible.

  • Núm. 104 (2022)

    Empresas públicas y privadas, tecnología y desarrollo: el rol del sector industrial en el complejo nuclear argentino
    por Jorge Salvador Zappino

    Resumen
    El objetivo de este trabajo es identificar los paradigmas y los factores que permitieron la creación y el desarrollo de empresas privadas en el sector nuclear, con énfasis en la inversión pública en desarrollo y conocimiento, y en los instrumentos que posee el Estado para lograr la transferencia de tecnología y know-how, todo asociado a la puesta en marcha del poder de compra estatal para incentivar la producción de innovaciones en ese sector.
    En este sentido, Sábato y Botana (2011) plantearon que la superación del desarrollo de América Latina resultará de la acción simultánea de diferentes políticas y estrategias. Específicamente, según Sábato el objetivo por el cual había que desplegar el conjunto de acciones de una política tecnológica nacional debía ser el desarrollo de una capacidad autónoma en el manejo de la tecnología.
    En este marco, entre las décadas de 1950 y 1970, en la Argentina, se conformó un complejo nuclear e industrial basado en las instalaciones científicas y tecnológicas de la CNEA a lo largo y ancho del país. Además, la CNEA iniciaría diversas acciones, entre ellas la extracción, purificación y la conversión del uranio, además de la producción de radioisótopos para aplicaciones medicinales. Esta actividad llevaría a la creación de empresas con alta tecnología para el desarrollo de procesos y la producción de bienes y servicios acordes a los planes nucleares.
    En esta investigación se indaga sobre los desarrollos que condujeron a la conformación de un sector privado vinculado al sector nuclear a partir de las acciones emprendidas por la CNEA en los años sesenta. Para ello, se realiza un repaso de la participación de la industria nacional privada en la construcción de las tres centrales nucleoeléctricas, en la construcción del reactor multipropósito RA-10 y del primer reactor nuclear de potencia totalmente argentino CAREM. Luego se analizan cuatro empresas privadas del sector nuclear consideradas casos testigos del proceso de participación privada en el sector.
    En este sentido, se revisa la historia, la trayectoria y los productos principales de IMPSA, Nuclearis S.A., Secin S.A. y TYCSA. Finalmente, se analiza la participación del sector privado en el desarrollo del sector nuclear argentino.

    Palabras clave : Industria nuclear, desarrollo, transferencia de tecnología, sector privado.

  • Imagen de tapa de CUINAP número 103 Núm. 103 (2022)

    Determinantes del salario real del personal civil de la Administración Pública Nacional. Un análisis de la situación reciente (2011-2021) en el ámbito del Convenio Colectivo de Trabajo General
    por Leonardo Grottola

    Resumen
    En este trabajo se indaga en los determinantes del salario real del personal civil de la Administración Pública Nacional. Más precisamente, se procura establecer cuáles son las razones que explican las diferencias en los niveles salariales del personal civil comprendido en el Convenio Colectivo de Trabajo General (CCTG) —homologado por el Decreto 214/2006— durante 2011- 2021. Para ello, se procesan, a través del análisis de regresión, datos de la Base Integrada de Información de Empleo Público y Salarios en el Sector Público Nacional (BIEP) correspondientes al período considerado, con el fin de analizar posibles vínculos entre el salario real y variables, como nivel educativo, género, edad, antigüedad, tipo de contratación y escalafón. De este modo, se pretende corroborar (o no) los hallazgos de investigaciones previas (INAP, 2019) y actualizar sus resultados. Del análisis se desprende que, en efecto, los/as trabajadores/as con mayor nivel educativo perciben remuneraciones más elevadas y que las retribuciones crecen con la edad, aunque a un ritmo cada vez menor —rendimiento marginal decreciente—. A su vez, en cuanto a la cuestión de género, se registra una situación muy cercana a la paridad salarial entre varones y mujeres. No obstante, subsiste una pequeña brecha en perjuicio del personal femenino, que puede vincularse con las desigualdades observadas en el acceso a puestos de alta dirección pública (ADP).
    En materia contractual, si bien se aspira a la equiparación salarial entre personal permanente y no permanente, persiste una divergencia que favorece a la dotación estable. Por último, en lo que respecta al comportamiento de los convenios sectoriales que conviven al interior del CCTG, se verifica una situación de heterogeneidad salarial. En efecto, en la mayoría de los casos, estos registran, en igualdad de condiciones sociodemográficas, retribuciones promedio superiores —en variada magnitud— a la del SINEP, mientras que solo unos pocos resultan peor retribuidos. Este hallazgo permite afirmar que los escalafones cuentan con diferentes capacidades de negociación que les permiten (o no) obtener mejores condiciones salariales, con independencia de su composición sociodemográfica interna.

    Palabras clave: Determinantes del salario, empleo público nacional, Argentina, análisis de regresión

  • Imagen de tapa de CUINAP número 102 Núm. 102 (2022)

    Los mandos medios y el rol de la dirección durante la gestión del COVID-19 en áreas de apoyo en la Administración Pública Nacional
    por Sandra Guimenez

    Resumen
    El documento concentra los principales hallazgos de una investigación llevada a cabo entre los meses de febrero y junio de 2022, en la cual se persiguió el objetivo de indagar cómo la gramática de la dirección deseable identificada en trabajos anteriores actuó de soporte para enfrentar los desafíos que implicó el surgimiento de la pandemia del COVID-19 en dependencias de la Administración Pública Nacional (APN) de la Argentina.
    El objetivo antes mencionado fue orientado hacia aquellas áreas consideradas «de apoyo», con el fin de identificar cuáles acciones y habilidades permitieron a los mandos medios organizar el cumplimiento de las solicitudes de las áreas programáticas, atendiendo a la lógica cotidiana que se gestó en un contexto inesperado. Para ello, se efectuaron entrevistas a personas responsables de la conducción de equipos de trabajo en diversas dependencias de la APN.
    La información recogida permite dar cuenta, en primer lugar, de la pronta adaptación de procesos y procedimientos realizada por las áreas de apoyo para responder al incremento de la demanda de las áreas operativas, dado que el traslado de la situación de oficina a los hogares se produjo con un acompañamiento insuficiente de las jurisdicciones en términos de los soportes tecnológicos y utilitarios necesarios para ello. En segundo lugar, se destaca la importancia de la utilización de una metodología iterativa en el desarrollo de las tareas, el mejoramiento de los dispositivos comunicacionales, la digitalización de los procedimientos, así como la escucha permanente, el manejo flexible en los vínculos con el equipo de trabajo y el ejercicio de templanza, paciencia y contención en tanto recursos desplegados para llevar a cabo una «buena dirección». Asimismo, se resalta en los diversos testimonios la potencialidad que podría suponer la recurrencia a una modalidad híbrida en la gestión estatal, que amalgame trabajo remoto con presencialidad para algunas áreas y tareas, en la medida que no actúa en desmedro de la productividad de los respectivos sectores.

    Palabras clave: Buenas prácticas, capacidades estatales, gramática de la buena dirección deseable, COVID-19

  • Imagen de la tapa del CUINAP número 101 Núm. 101 (2022)

    Buenas prácticas en materia de integridad, transparencia y ética pública a nivel internacional
    por José Luis Taurel Xifra

    Resumen
    Tradicionalmente, la integridad en el ejercicio de la función pública ha sido considerada desde una perspectiva vinculada al cumplimiento de las/os agentes a las normas y procesos de auditoría y control. Sin embargo, la actual gestión de gobierno ha asumido una perspectiva más abarcativa sobre la integridad que, además del respeto al marco normativo, promueve como eje central para la función pública el compromiso de velar por el cumplimiento de los principios destinados a proteger el interés público sobre el privado. Alcanzar esta meta requiere trabajar en el fomento de una cultura organizacional que promueva comportamientos consistentes con principios y valores éticos comunes. De allí que, con la intención de avanzar hacia esa meta, se realizó una búsqueda, análisis y selección de buenas prácticas internacionales en materia de integridad, transparencia y ética pública que pudieran servir de referencia para la implementación nacional, tanto a nivel estatal como sectorial. Este documento surge como resultado de una indagación que, sin pretensiones de trazar un mapa exhaustivo del tema, procura identificar algunos tópicos centrales para tomar como referencia para la reflexión e implementación de políticas públicas.

    Palabras clave: Integridad, transparencia, ética pública, buenas prácticas, políticas públicas.

  • Imagen de la tapa del CUINAP número 100 Núm. 100 (2022)

    Construcción federal de capacidades en gestión y capacitación pública
    por Liliana Arriaga y Nicolás Boemo

    Resumen
    En esta edición se presentan dos experiencias provinciales de implementación de políticas en empleo público y capacitación. Ambas recuperan los debates de la Comisión de Capacitación y Empleo Público del Consejo Federal de la Función Pública (CoFeFuP), un espacio federal para el intercambio de prácticas, producciones, intenciones, habilidades y modalidades en la gestión de estas políticas públicas. Estos debates expresan visiones sobre la función pública, sus objetivos, los medios para alcanzarlos y los sujetos que interpela. Reflexionaremos sobre los ejes que históricamente han constituido estas visiones, en las cuales se enmarcan las experiencias de las provincias de Río Negro y de Tierra del Fuego.

    Palabras clave: Capacitación, formación, carrera administrativa, fortalecimiento de capacidades, Estado moderno, empleados públicos, ciudadanía, sistema, recursos humanos, modernización.

    Contiene
    Hacia la institucionalización de la capacitación en el Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur
    por Nicolás Boemo
    pp. 19-39

    La experiencia rionegrina con los sistemas digitales SIGES y SIDOC de gestión de recursos humanos provinciales
    por Liliana Arriaga
    pp. 40-62

  • Imagen de la tapa del CUINAP número 99 Núm. 99 (2022)

    Desarrollo y transformaciones tecnológicas. Una mirada a partir de las cartas iberoamericanas del CLAD
    por Melina Levy

    Resumen
    Las nociones y los principios anclados en las sucesivas cartas Iberoamericanas aprobadas por el Consejo Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD) han operado como brújula orientadora de las administraciones públicas de la región. Una de las dimensiones que se ha visto afectada es el desarrollo en tanto subsistema clave para la gestión del empleo público.
    Este trabajo analiza la evolución del rol que ocupan las nuevas tecnologías organizacionales en la redefinición de la noción de desarrollo que se expresa en las cartas Iberoamericanas publicadas por el CLAD. Con ello se espera reflejar la forma en que las transformaciones tecnológicas han complejizado una dimensión troncal a la hora de definir la carrera profesional del servicio civil. Se observa que el cambio que presenta la dinámica político-iberoamericana, así como la gestión hacia el interior de las administraciones, alentó nuevos emergentes que demandan revisiones en los documentos doctrinarios publicados durante las dos primeras décadas del siglo xxi, en particular en lo concerniente a la incidencia de las nuevas tecnologías.

    Palabras clave: Cartas iberoamericanas del CLAD, desarrollo, tecnologías, Administración Pública.

  • Imagen de la tapa del CUINAP número 98 Núm. 98 (2022)

    Tecnologías, información y derechos. Hacia una gestión documental con perspectiva archivística en la Administración Pública Nacional. Parte II
    por Mariana Nazar

    Resumen
    Este trabajo analiza el impacto que ha tenido la introducción de las tecnologías digitales en la gestión y acceso a la documentación pública desde una perspectiva archivística, abordando la cuestión referida a la utilización de los soportes electrónicos en la gestión, la circulación, el acceso y la preservación de la información generada por la Administración Pública Nacional.
    Se aborda la implementación del Sistema de Gestión de Documentos Electrónicos (GDE) como ejemplo paradigmático de una forma de incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la Administración Pública Nacional. Para ello, este trabajo se presenta en dos partes.
    En esta segunda parte, se analiza la implementación del GDE durante el período 2016-2019, las observaciones realizadas por la Auditoría General de la Nación y el Archivo General de la Nación y los principales desafíos en materia de sustentabilidad de la información pública.
    A partir de valorar la transformación que supuso la incorporación de las TIC como oportunidad de mejora de la gestión pública, se problematizan las expectativas creadas en torno a su exclusividad como factor de mejora y se analizan las distintas políticas llevadas adelante en la materia vinculadas con la concepción sobre el Estado y sus trabajadoras/es subyacente en cada gestión de gobierno.

    Palabras clave: Gestión documental electrónica, archivos, acceso a la información, saberes estatales, innovación pública.

  • Imagen de la tapa del CUINAP número 97 Núm. 97 (2022)

    Tecnologías, información y derechos. Hacia una gestión documental con perspectiva archivística en la Administración Pública Nacional. Parte I
    por Mariana Nazar

    Resumen
    Este trabajo analiza el impacto que ha tenido la introducción de las tecnologías digitales en la gestión y acceso a la documentación pública desde una perspectiva archivística, abordando la cuestión referida a la utilización de los soportes electrónicos en la gestión, la circulación, el acceso y la preservación de la información generada por la Administración Pública Nacional.
    Se aborda la implementación del Sistema de Gestión de Documentos Electrónicos (GDE) como ejemplo paradigmático de una forma de incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la Administración Pública Nacional. Para ello, este trabajo se presenta en dos partes.
    En esta primera parte, se reseña el proceso de incorporación de las TIC en la Administración Pública Nacional (APN) desde la perspectiva archivística, evidenciando la importancia de su integración para la ampliación de derechos y las políticas públicas de fortalecimiento del Estado democrático. Además, presenta la efectividad que ha tenido la generación de instancias oficiales de promoción de las comunidades de prácticas involucradas en estos procesos. Finaliza con un análisis sobre la creación del Ministerio de Modernización, la normativa de construcción del Sistema de Gestión Electrónica de Documentos y las manifestaciones realizadas por la sociedad civil en materia de preservación documental a mediano y largo plazo.

    Palabras clave:  Gestión documental electrónica, archivos, acceso a la información, saberes estatales, innovación pública.

  • Imagen de la tapa del CUINAP número 96 Núm. 96 (2022)

    El trabajo en la Administración Pública Nacional durante la pandemia. Desafíos y oportunidades a partir de las perspectivas de las y los agentes. Parte 2
    por Dante Sabatto

    Resumen
    En el marco de la pandemia del COVID-19, entre 2020 y 2022 la Argentina adoptó medidas de aislamiento y distanciamiento social. Como resultado de ello, gran parte de las actividades laborales pasaron a realizarse de manera remota, tanto en el ámbito privado como en el Sector Público Nacional. Esto tuvo consecuencias relevantes para las trabajadoras y los trabajadores, que debieron enfrentarse a una situación imprevista que trajo importantes cambios en la modalidad de trabajo.
    Este artículo estudia las perspectivas que las empleadas y los empleados del Sector Público Nacional tienen sobre el trabajo remoto, las ventajas y desventajas que advierten en este sistema, el impacto sobre diversas dimensiones de la práctica laboral y las expectativas sobre su evolución. Para ello, se apoya en una muestra de 209 entrevistas realizadas por un equipo coordinado por la Subsecretaría de Empleo Público de la Nación a agentes de distintas jurisdicciones y organismos públicos. En este texto, la segunda parte de la investigación, se presentan los resultados referidos a las necesidades de capacitación y las expectativas futuras.

    Palabras clave: Trabajo remoto, personal público, condiciones de trabajo, capacitación, expectativas, pandemia, prospectiva

  • Imagen de la tapa del CUINAP número 95 Núm. 95 (2022)

    El trabajo en la Administración Pública Nacional durante la pandemia. Desafíos y oportunidades a partir de las perspectivas de las y los agentes. Parte 1
    por Dante Sabatto

    Resumen
    En el marco de la pandemia del COVID-19, entre 2020 y 2022 la Argentina adoptó medidas de aislamiento y distanciamiento social. Como resultado de ello, gran parte de las actividades laborales pasaron a realizarse de manera remota, tanto en el ámbito privado como en el Sector Público Nacional. Esto tuvo consecuencias relevantes para las trabajadoras y los trabajadores, que debieron enfrentarse a una situación imprevista que trajo importantes cambios en la modalidad de trabajo.
    Este artículo estudia las perspectivas que las empleadas y los empleados del Sector Público Nacional tienen sobre el trabajo remoto, las ventajas y desventajas que advierten en este sistema, el impacto sobre diversas dimensiones de la práctica laboral y las expectativas sobre su evolución. Para ello, se apoya en una muestra de 209 entrevistas realizadas por un equipo coordinado por la Subsecretaría de Empleo Público de la Nación a agentes de distintas jurisdicciones y organismos públicos. En este texto, la primera parte del trabajo, se presentan los resultados referidos a la comunicación interna y la dinámica de trabajo, y a las diferencias en el impacto de la nueva modalidad según el género.

    Palabras clave: Trabajo remoto, personal público, condiciones de trabajo, pandemia, género, comunicación interna

  • Imagen de la tapa del CUINAP número 94 Núm. 94 (2022)

    Empresas públicas y mixtas, tecnología y desarrollo IV. El ciclo del combustible nuclear argentino: los casos de Dioxitek S.A. y CONUAR S.A. Parte 2
    por Jorge Salvador Zappino

    Resumen
    Este trabajo es una continuación del análisis del ciclo del combustible nuclear en la Argentina. En la primera parte se realizó un repaso de la historia del desarrollo argentino de elementos combustibles nucleares (EECC), su división en fases y se ampliaron algunos conceptos. En este sentido, se analizaron las dos primeras fases, operadas por la empresa Dioxitek S.A. y se realizó una descripción de las principales características, la historia, el desarrollo y los conceptos clave que identifican a Dioxitek S.A. como un actor fundamental del ciclo del desarrollo nuclear en la Argentina.
    En esta segunda parte nos enfocamos en algunos conceptos acerca de las tres fases finales del ciclo del combustible nuclear, operadas en forma conjunta por la empresa CONUAR S.A. (tercera fase), Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NA-SA) (cuarta fase) y NA-SA-Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) (quinta fase). Luego, analizamos las principales características, la historia y el desarrollo de CONUAR S.A y los conceptos que hacen de esta empresa un actor relevante del ciclo del combustible nuclear en la Argentina. Finalmente, en las conclusiones, analizaremos los vínculos de Dioxitek S.A. y CONUAR S.A. en conjunto con el desarrollo tecnológico nacional.

    Palabras clave: Energía nuclear, combustible nuclear, empresas públicas, tecnología, desarrollo, Dioxitek, CONUAR.

  • Imagen de la tapa del CUINAP número 93 Núm. 93 (2022)

    Empresas públicas y mixtas, tecnología y desarrollo IV. El ciclo del combustible nuclear argentino: los casos de Dioxitek S.A. y CONUAR S.A. Parte 1
    por Jorge Salvador Zappino

    Resumen
    La tradición nuclear en la Argentina nace en 1950 con la creación de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), con el objetivo de promover el estudio y el desarrollo de aquellos aspectos vinculados a la utilización pacífica de la energía nuclear.
    Entre la década de los cincuenta y la de los setenta, comenzaría a conformarse un complejo nuclear e industrial basado en instalaciones científicas y tecnológicas de la CNEA a lo largo y ancho del país. En este contexto, en 1968 se iniciaron las obras de la primera central nuclear de potencia de Argentina y de América Latina, Atucha I. En 1973 comenzaría la construcción de la Central Nuclear de Embalse, Córdoba, inaugurada en 1984, y en 1980 comenzaría a construirse Atucha II, la cual fue puesta en operación en 2014, luego de que la obra estuviera paralizada entre 1994 y 2006. Todas estas centrales utilizarían uranio natural producido en la Argentina como combustible. En los comienzos del Plan Nuclear Argentino, el país se había decidido por la línea de reactores con uranio natural y agua pesada.
    En este marco, el trabajo indaga sobre los desarrollos que condujeron al dominio total del ciclo del combustible nuclear en la Argentina y su aporte para el desarrollo tecnológico nacional. En esta primera parte de la investigación, se realiza un repaso de la historia del desarrollo argentino de elementos combustibles nucleares, las distintas fases del ciclo de producción y un desarrollo de la historia y características de la empresa pública Dioxitek S.A., responsable de la primera fase del ciclo.

    Palabras clave: Energía nuclear, combustible nuclear, empresas públicas, tecnología, desarrollo, Dioxitek.

  • Imagen de la tapa del CUINAP número 92 Núm. 92 (2022)

    Los planes a gran escala recientes de Argentina y España: un estudio comparado en su dimensión formal y política. Parte II: La dimensión político-institucional
    por Juan Federico von Zeschau

    Resumen
    Este documento forma parte de una investigación que se presenta en etapas. En la primera etapa (Cuinap 71) se propusieron categorías analíticas que permitieran el abordaje de planes del sector público de gran escala. En esta segunda etapa de la investigación se realizan comparaciones entre documentos de planes concretos de la Administración Pública Nacional (APN) argentina y de la Administración General del Estado (AGE) español en el período 2008-2018, a efectos de enumerar las principales características, similitudes y diferencias en sus dimensiones formal y política. Este documento corresponde a la Parte II del análisis comparado, centrado en la segunda de las dimensiones, la dimensión política. En ese sentido, los resultados del estudio buscan identificar condiciones político-institucionales que sirvan de insumo para el desarrollo de procesos de planificación a gran escala en el sector público argentino.

    Palabras clave: Planificación pública a gran escala, Administración Pública Nacional, Administración General del Estado, análisis comparado, Argentina, España.

  • Imagen de la tapa del CUINAP número 91 Núm. 91 (2022)

    III Ateneo de Investigaciones en Administración Pública entre el CIAP y el INAP. Aportes para una reflexión sobre federalismo, presupuesto y género
    Compilación de Gustavo Blutman

    Resumen
    Somos habitantes (investigadoras e investigadores) del Centro de Investigaciones en Administración Pública (CIAP) de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la Universidad de Buenos Aires (UBA), cuyo objetivo central es investigar en temáticas relacionadas con el Estado, la Administración Pública y sus políticas públicas. En esta publicación podremos encontrar algunas de las investigaciones en curso como muestras de otras que se vienen desarrollando. Podría pensarse que las temáticas en estos casos son dispersas sin un claro hilo conductor, pero aclaramos que no era ese el objetivo. La integralidad de este Cuinap se basa en la relevancia de los problemas planteados. Federalismo, presupuesto y género se unen en la representación que adquieren ante las problemáticas que el Estado y su Administración Pública presentan.

    Contiene
    Las relaciones intergubernamentales en la Argentina: aproximación a los vínculos entre Nación y municipios
    por Agustín Hoya, Magalí Kais y Manuel Yañez
    pp. 13-31

    Presupuesto público nacional. Un acercamiento al análisis de sus metas físicas
    por Marcela Yazbik
    pp. 32-50

    Brecha digital de género y sector público: reflexiones en torno a las áreas de IT de la Administración Pública Nacional
    por Ivana González
    pp. 51-86

  • Imagen de la tapa del CUINAP número 90 Núm. 90 (2022)

    Aproximación a la historia del Estado empresario y las empresas públicas en la Argentina (1966-1976)
    por Lucas Daniel Iramain

    Resumen
    Este trabajo tiene por objetivo caracterizar y reseñar algunos de los principales hitos en materia de la intervención económica estatal, del desenvolvimiento del Estado empresario en general y de las empresas públicas en particular, con especial referencia para el caso argentino, durante el período que va desde el derrocamiento del gobierno de Arturo Illia en junio de 1966 hasta el golpe de Estado perpetrado en marzo de 1976 contra el tercer gobierno peronista (1973-1976). Es decir, continuando con lo esbozado en publicaciones anteriores (Cuinap 74, Cuinap 80 y Cuinap 89), se procede, a partir de una revisión de la literatura especializada y de distintas fuentes de información, a la reconstrucción sociohistórica de la intervención económica del Estado en general y de su actividad empresarial en particular, durante la fase «compleja» del régimen de acumulación de capital basado en la industrialización por sustitución de importaciones (ISI). 
    Con la irrupción del golpe de Estado del 28 de junio de 1966, se pondrá en marcha la variante burocrático-autoritaria (O’Donnell, 1982) del «desarrollismo» con el gobierno de facto de la autodenominada «Revolución Argentina» (1966-1973), en especial durante la gestión del dictador Juan Carlos Onganía (1966-1970). Bajo ese gobierno se producirá un avance mayor en la participación del Estado en la esfera económica, se crearán nuevas empresas públicas, se dispondrá el establecimiento de nuevos marcos jurídicos para su funcionamiento y se observará, por distintas razones, una creciente intervención estatal en el control del capital accionario de varias empresas privadas.
    Finalmente, con el retorno del peronismo al gobierno en 1973, tras 18 años de proscripción política y electoral, se intentará conferirle un carácter más orgánico al manejo de las empresas públicas, mediante la creación de la Corporación de Empresas Nacionales (CEN) y se proyectará un ambicioso plan de inversiones en el cual el sector de firmas estatales tenía reservado un papel protagónico. Sin embargo, la compleja amalgama del contexto internacional y las contradicciones internas del tercer gobierno peronista impedirán que esas tentativas de mayor eficiencia y protagonismo del Estado en su rol empresario y de sus firmas públicas logren fructificar en un proyecto de desarrollo económico y social sostenible en el tiempo. El golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, que derrocó a ese tercer gobierno peronista, implicará una bisagra en la historia argentina, incluido el rol «subsidiario» que, a partir de ese momento, se le asignará al sector público con respecto al «libre» juego de las fuerzas del mercado.

    Palabras clave: Argentina, Estado empresario, empresas públicas, historia económica.

  • Núm. 89 (2022)

    Aproximación a la historia del Estado empresario y las empresas públicas en la Argentina (1955-1966)
    por Lucas Daniel Iramain

    Resumen
    Este trabajo tiene por objetivo caracterizar y reseñar algunos de los principales hitos en materia de la intervención económica estatal, del desenvolvimiento del Estado empresario en general y de las empresas públicas en particular, con especial referencia para el caso argentino, durante el período que va desde el derrocamiento del gobierno constitucional de Juan Domingo Perón a fines de 1955 hasta el golpe de Estado perpetrado en junio de 1966. Continuando con lo esbozado en publicaciones anteriores (Cuinap 74 y Cuinap 80), se procede, a partir de una revisión de la literatura especializada y de diversas fuentes de información, a la reconstrucción sociohistórica de la intervención económica del Estado en general y de su actividad empresarial en particular durante la fase «compleja» del régimen de acumulación de capital basado en la industrialización por sustitución de importaciones (ISI) en el subperíodo que va desde 1955 hasta 1966.
    Debido a que el lapso 1955-1976 es el que constituye el cenit del Estado empresario y de las empresas públicas en la Argentina, se justifica efectuar un recorte temporal, con el fin de dar cuenta de las especificidades de cada etapa de ese período de más largo alcance. En este informe se parte del análisis y la caracterización del derrotero del Estado y las firmas públicas se focaliza en el subperíodo 1955-1966. Es decir, se aborda el lapso inmediatamente posterior al derrocamiento del gobierno peronista, a partir del cual se empieza a trazar una nueva fase en el patrón de acumulación de capital, signada por el pasaje de la industrialización «liviana» a la etapa «pesada» del proceso sustitutivo de importaciones. Y, se cierra este estudio, con el derrocamiento del gobierno de Arturo Illia en junio de 1966, cuando irrumpe una variante burocrático-autoritaria de las estrategias de desarrollo industrial, como se cristalizó en la dictadura de la autodenominada «Revolución Argentina» (1966-1973).
    En este informe que, como se mencionó, va de 1955 a 1966, se observa tras el derrocamiento del gobierno peronista, un cierto viraje en las concepciones en torno al rol del Estado en la economía, dando lugar, más allá de los matices expresados por los gobiernos de turno, a un rol del Estado proclive a favorecer el proceso de industrialización en su fase más «pesada» creando el marco propicio para la llegada de la inversión extranjera directa (IED); la que era visualizada como el principal motor del crecimiento económico, como se ilustra con la matriz de pensamiento «desarrollista» de Arturo Frondizi y Rogelio Frigerio a fines de la década de 1950. En ese marco comenzarán los primeros intentos serios de racionalización del sector público a fin de tornarlo más «eficiente» y en sintonía con las transformaciones que se estaban operando en la estructura económica de la mano del capital privado extranjero.
    Posteriormente, tras la caía del gobierno de Frondizi en 1962, durante el breve interregno de Guido en la presidencia provisional, no se registraron mayores cambios en la orientación de la intervención del Estado y sus empresas públicas. Luego, con la llegada del gobierno de Arturo Illia (1963-1966), se recuperarán las concepciones más keynesianas y de corte intervencionista, pero sin grandes transformaciones estructurales en el sector de las firmas estatales.

    Palabras clave: Argentina, Estado empresario, empresas públicas, historia económica.

26-50 de 138